La historia de un emprendimiento de Malargüe que creció de la mano del Fondo para la Transformación
El emprendimiento liderado por Alejandro Buel nació en 2005 y desde el 18 de febrero tiene local propio, con instalaciones y stock de materiales que no tienen nada que envidiar a los comercios del rubro del Gran Mendoza.
Malargüe Indumentaria es un negocio de ropa y accesorios deportivos referente en el departamento sureño y uno de los más completos de la provincia. Se pudo afianzar gracias a un crédito de 27,1 millones de pesos del Fondo para la Transformación y Crecimiento.
El emprendimiento liderado por Alejandro Buel nació en 2005 y desde el 18 de febrero tiene local propio, con instalaciones y stock de materiales que no tienen nada que envidiar a los comercios del rubro del Gran Mendoza.
Las flamantes instalaciones se ubican en un punto estratégico de la ciudad de Malargüe, sobre la avenida San Martín, la principal de la ciudad sureña, coincidente con la Ruta Nacional 40.
El nuevo edificio fue posible por un crédito de 27,1 millones de pesos de la línea Inversión del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC).
Sobre la historia y el perfil de su comercio, Buel contó: “Malargüe Indumentaria nació en 2005. Fuimos creciendo atentos a las necesidades de nuestros clientes, siempre con la misma premisa de trabajar productos de buena calidad respaldados por primeras marcas. Nos dedicamos a la venta de indumentaria, calzado y accesorios deportivos, especialmente los de montaña. Trabajamos en conjunto con mi esposa, Griselda Villa, y un gran equipo. Estamos orgullosos de tener clientes de toda la provincia, de distintos puntos del país y muchos extranjeros que llegan atraídos por las bellezas naturales de Malargüe durante las cuatro estaciones, además de los turistas de paso por la mítica Ruta 40”.
Respecto del rol del FTyC en la historia de su comercio, el empresario destacó: “Estamos agradecidos al Fondo porque pudimos concretar el sueño de tener local propio, lo que nos permitió afianzarnos en el rubro. Recomiendo a todos los emprendedores que quieran invertir a que se acerquen a este organismo que promueve el crecimiento de la provincia”.
Cómo recibir asistencia financiera
Si necesitás apoyo crediticio como el que recibió Alejandro Buel, el FTyC tiene disponible su línea Inversión. A través de esta operatoria podés ampliar o modernizar tu pyme con un crédito a una tasa de interés que parte, hoy, del 25% anual con un plazo de devolución de cinco años, incluido uno de gracia.
El crédito puede garantizarse con prenda, hipoteca o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, existe la posibilidad de solicitar hasta un millón de pesos con garante propietario o con bono de sueldo.
Tramitación rápida, ágil y segura
En este enlace tenés todos los detalles de las líneas del fondo. Además, podés recibir asesoramiento por WhatsApp para tramitar tu crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos. También podés acudir a la Sede Central del FTyC, en Montevideo 456, segundo piso, Ciudad de Mendoza, o a las delegaciones del interior.
Te puede interesar
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.