EDUCACIONALES02 de abril de 2023

Abril: mes de la lectura en voz alta

El gobierno escolar propone a las escuelas y a las familias que acompañen esta iniciativa que tiene como fin poner en valor el aprendizaje y el disfrute de la lectura compartida.

La Dirección General de Escuelas invita a las comunidades educativas a participar de Abril: mes de la lectura en voz alta por medio de actividades, desafíos y streaming para todos los niveles y modalidades.

Desde el lunes 3, los docentes podrán compartir esta experiencia junto a sus estudiantes en este link donde podrán encontrar actividades para implementar la lectura en voz alta y valorar el aprendizaje y el disfrute de la lectura comprensiva.

El Plan de Lectura y Escritura de Mendoza (PLEM) y el Programa Provincial de Fluidez Lectora acercan una serie de propuestas que revitalizan un tiempo institucional, áulico y familiar destinado a la lectura en voz alta.

La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, comentó que esta experiencia, durante los 18 días hábiles de abril, se viene realizando desde hace dos años proponiendo una agenda de actividades para todos los niveles y modalidades.

Celebrar la lectura en voz alta durante el mes de abril permite poner atención a uno de los aspectos más relevantes en la formación del lector: la mediación de quien pone voz a un texto y habilita procesos de comprensión en quien escucha. Además, es el motor de un vínculo afectivo con la lectura que persiste en el tiempo.

En este sentido, Del Pópolo indicó que “la idea es poner en valor la lectura en voz alta como un elemento vinculante entre las personas. También es el mes en el que completamos la primera medición del Censo de Fluidez Lectora, por lo tanto, queremos que se pongan en común el valor de aprender a leer y poder leer para disfrutar”, expresó Del Pópolo.

Esta iniciativa propone una nutrida agenda de actividades. También habrá autores que estarán leyendo en streaming y las escuelas podrán sumarse con la intención de recuperar el valor de la comunicación y la lectura.

“Las escuelas ya pueden encontrar las actividades en el portal educativo. Queremos también invitar a las familias a participar. Abril es una excusa para dar inicio pero pretendemos que se instale como una práctica constante y permanezca en el año”, señaló la funcionaria de la DGE.

Te puede interesar

Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025

Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.

Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva

Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.