EDUCACIONALES19 de marzo de 2023

Comenzaron las Jornadas de Desarrollo Profesional Docente remuneradas

El Gobierno provincial invierte $ 2.000 millones en estas capacitaciones, que se extenderán durante todo el año. Los educadores de diferentes niveles y modalidades podrán inscribirse en una o varias de estas jornadas, de acuerdo con los temas propuestos.

Con el propósito de acompañar la carrera docente y fortalecer las trayectorias escolares, este viernes y sábado, la Dirección General de Escuelas realizó las primeras Jornadas de Desarrollo Profesional remuneradas del ciclo lectivo 2023.

En esta oportunidad, los encuentros estuvieron destinados a docentes de nivel primario y secundario, preceptores y directivos en sus distintas modalidades de San Rafael, Tunuyán y Ciudad de Mendoza.

En la escuela 1-702 Manos Solidarias de San Rafael se desarrollaron las jornadas para el nivel Primario de “Alfabetización en el primer ciclo”, orientadas a docentes MATE y de apoyo a las trayectorias escolares y de “Estrategias de alfabetización y fluidez lectora”, destinadas a docentes de segundo y tercer ciclo.

En tanto, en la escuela 5-013 de Tunuyán, la Coordinación Escuelas Artísticas Vocacionales capacitó a directores y supervisores de educación artística vocacional sobre “Metodologías activas para el desarrollo del pensamiento artístico”.

Mientras que el Auditorio de la Universidad de Congreso de la Ciudad de Mendoza y el teatro de la escuela Iselín de San Rafael, fueron los ámbitos donde se desarrolló la formación sobre el programa “Redes de Tutorías”, para profesores de nivel Primario, Secundario Orientado y Técnico, Educación Especial y Jóvenes y Adultos, preceptores y directivos.

Jornada de Redes de Tutorías en San Rafael

“Logré hacer lazos más firmes y de más confianza con mis compañeros y conmigo mismo”, afirmó Pedro Lucero, alumno de 7° de la escuela 1-133 Martín Palero del distrito de Monte Comán, San Rafael, respecto a su experiencia como tutor en 2022.

Pedro compartió su testimonio en la capacitación del programa “Redes de Tutorías” realizada en San Rafael, reconociendo que al principio sintió miedo y vergüenza, pero que finalmente esa estrategia de aprendizaje le resultó divertida. En tanto, su compañera, Uma Rodríguez, agregó que le gustó explicarle los desafíos a la gente y reflexionar con ella. Y, a ambos estudiantes, les resultó estimulante la construcción de saberes junto a sus pares.

Igualmente, las docentes que asistieron a la capacitación y que participaron del programa en 2022, coincidieron en indicar que las tutorías benefician la autoestima y confianza de los estudiantes y que se sientan protagonistas de su aprendizaje. Además, señalaron que plantean un repensar las prácticas y roles, y que esto les permite crecer.

Las referentes del programa Belén Ribotta, Stella Maris Morales y Maricruz Izuel, a cargo de la disertación, explicaron que la tarea de tutor es de acompañar y facilitar el aprendizaje. También comentaron que las Redes de Tutorías, a la que adhirieron 300 escuelas en Mendoza el año pasado, son una propuesta pedagógica que reconoce y motiva a los alumnos como portadores de saber y que promueve construcciones colaborativas del conocimiento, horizontales y transversales, trascendiendo el aula y sumando a la familia, como una comunidad de aprendizaje.

Las expositoras detallaron que la estrategia busca enriquecer las prácticas y los saberes, trabajar habilidades sociales, de expresión oral y escrita y de pensamiento, en distintos espacios curriculares e incluso articuladamente. Metodológicamente, presenta desafíos de aprendizaje organizados en catálogos -disponibles en el Portal Educativo-, que son situaciones problema concretos y contextualizados, con modos de resolución y respuestas diversos, no lineales, y que culminan en una exposición pública donde se pone en juego la metacognición. Para ello, el alumno socializa el registro sobre qué y cómo aprendió, qué dificultades surgieron, cómo se sintió durante el proceso y sobre qué tema le gustaría seguir investigando.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.