Presentaron una nueva plataforma para vender más vinos en China
Se trata de WeWine, que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en Shanghái. Además, brinda comercialización y ventas para bodegas, instituciones, traders y todos los actores del sector comercial en el país asiático. Cuatro empresas mendocinas ya comercializan a través del portal.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de ProMendoza, presentó una nueva plataforma para vender más en China. Se trata de WeWine, un espacio que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en Shanghái. Además, brinda comercialización y ventas para bodegas, instituciones, traders y todos los actores del sector comercial en el país asiático.
Con este tipo de eventos, ProMendoza busca acercar a las empresas de Mendoza con posibles importadores, para que puedan desarrollar negocios en mercados internacionales. Fueron en total 25 las empresas que participaron tanto de forma presencial como virtual.
La presentación estuvo a cargo de Maximiliano Postigo, cofundador de la plataforma. Postigo es argentino, licenciado en Administración de Empresas, radicado en China desde hace 18 años. Especialista en comercio transfronterizo y tecnología financiera, fue representante de ProMendoza en China y responsable de la Oficina del Banco de la Nación Argentina en Beijing.
La empresa
La empresa nació en plena pandemia en Shanghái cuando Stone Lu, importador y socio fundador de WeWine, se unió a Maximiliano Postigo y otros socios locales y le dieron forma a esta plataforma que facilita la promoción y venta de vinos de las pequeñas y medianas bodegas de todo el mundo. Es una multiplataforma de vinos que ofrece espacio, showroom, servicios y venta de más de 250 vinos de más de 20 países, incluyendo a Argentina.
Entre las principales ciudades chinas de mayor crecimiento en consumo de vino, se encuentran Shanghái, Guangzhou y Shenzen. Por ello, tener base en Shanghái con una plataforma como WeWine sería una posibilidad para vender los vinos en una de las ciudades de mayor crecimiento en consumo del mundo.
Servicios que ofrece
WeWine ofrece a sus clientes: recibir vinos en consignación, hacerlos degustar, organizar eventos de promoción y posteriormente vender los vinos. Adicionalmente, ofrece servicios de importación y exportación, financiamiento, clases de vino (master class), organización de eventos específicos para bodegas o para países (Chile, Italia, etc.). También, participación en ferias internacionales representando a sus clientes, entre otros servicios.
Actualmente, cuatro bodegas mendocinas trabaja con WeWine: Tamascal (San Martín), Crotta (San Martín), Luis Segundo Correas (Luján de Cuyo) y Tornaghi (San Rafael), con las que se han organizado eventos promocionales y vendido gran parte de los vinos en stock que ha comprado WeWine.
El mercado chino
China es uno de los mercados de mayor crecimiento en el consumo de vinos, pasando de 0,5 litros por persona -hace escasos 10 años- a más de 1,5 litros de consumo per cápita. Multiplicado por 1.400 millones de habitantes, se traduce en un importante volumen de vino que se consume año tras año.
Lo atractivo del mercado contrasta con lo complejo que es ingresar a él, en especial para las pymes, a las cuales, por desconocimiento o falta de recursos, no siempre les resulta sencillo vender sus productos.
Te puede interesar
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.