MALARGUE11 de enero de 2023

Comenzó la recuperación del camino para explorar Hierro Indio

Vialidad Mendoza prepara el acceso para que se inicien los cateos.

Se puso en marcha el proyecto Hierro Indio, la mina de hierro más importante de Mendoza y del país, cuya recuperación y plena producción podría a futuro sustituir un tercio de todo el metal que hoy importa la Argentina.

Este martes, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comenzó la recuperación del camino hasta la cantera, el que existía hace décadas y estaba fuera de uso. El reacondicionamiento permitirá iniciar los cateos, estudios con los cuales determinarán en forma precisa la capacidad de producción del proyecto.

La concreción del proyecto sería un aporte valiosísimo a la matriz productiva de Mendoza y un motor de fuerte crecimiento tanto para Malargüe como para todo el Sur provincial.

La intervención de la DPV en las tareas de recuperación del acceso a la cantera es producto de un convenio firmado con la empresa estatal PRC (Potasio Río Colorado), compañía que recientemente se asoció con Hierro Indio SA al proyecto de explotación. Al ser el Estado mendocino parte del proyecto a través de una de sus empresas, fue que PRC firmó con Vialidad Mendoza un convenio para llevar adelante las tareas, que ya se iniciaron.

El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, explicó que “el acuerdo consiste en que Vialidad aporta parte de los equipos, el personal y las horas de trabajo, mientras que Potasio Río Colorado también aporte maquinaria, pero además se hace cargo del mantenimiento de nuestros equipos y del consumo de combustible”.

Romagnoli destacó que “este tipo de acuerdos Estado-Estado ya lo llevamos a la práctica para abrir el camino a donde se estudia construir la presa de El Baqueano, para lo cual firmamos un convenio similar en su oportunidad con Emesa”.

Las máquinas de la DPV que ya están trabajando en la traza existente acondicionarán 12 kilómetros de camino, tarea que quedará concluida en unos 30 días. Luego restará recuperar otros tramos adicionales, bifurcaciones que se dirigirán a los distintos puntos donde se realizarán los cateos.

Estas exploraciones se ejecutarán sobre bases rectangulares de suelo natural, que en total serán aproximadamente 40. El acondicionamiento de las bifurcaciones como también la traza y nivelación de las plataformas también será realizado por la DPV, pero el plazo para llevarlo a cabo se extenderá al menos por 90 días.

Te puede interesar

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.

Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas

La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.

El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe

Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.