PROVINCIAL07 de enero de 2023

Mendoza se encuentra en alerta máxima de peligrosidad por incendios forestales

Mediante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial conjuntamente con el Plan Provincial de Manejo del Fuego, informaron sobre la situación de la provincia en materia de incendios forestales y las medidas que se vienen llevando a cabo. Además, solicitaron a la población máxima responsabilidad en la prevención.

En lo que va de la temporada (noviembre y diciembre 2022), se han registrado 31 incendios forestales, que afectan una superficie total de 25.769 hectáreas. Así lo informó la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Recursos Renovables.

“La alerta temprana y la intervención inmediata han contribuido considerablemente a que los incendios por causas naturales no lleguen a tomar grandes dimensiones. Venimos desarrollando un incansable trabajo con el cuerpo de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego y con los recursos propios de la Provincia”, dijo el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

Las condiciones predominantes de estos últimos días han favorecido la desecación de combustibles finos en distintos puntos de la provincia, lo que hace que hoy la provincia de Mendoza se vea afectada en un índice extremo de peligrosidad en materia de incendios forestales, debido a la gran masa de combustible natural.

Teniendo en cuenta la ola de calor pronosticada hasta la próxima semana, y habiendo efectuado una proyección del Índice Meteorológico de Peligro para Incendios Forestales (IMPIF), se pueden observar los siguientes resultados para las distintas estaciones:

Para realizar la proyección, se tiene en cuenta el pronóstico meteorológico. El que en caso de pronosticar precipitaciones, se observa reflejado en la disminución de la condición de Extremo a Muy Alto en el IMPIF. En caso de que no se registren precipitaciones, o que sean escasas, la condición para la estación podría continuar como Extremo.

Diego Martí, coordinador del Plan de Manejo de Fuego, expresó: “En base a los pronósticos analizados, los que determinan que las temperaturas que se presentarán en gran parte de la provincia serán muy elevadas, con una baja humedad relativa ambiente, y la proyección realizada sobre el Índice Meteorológico de Peligro para Incendios Forestales, causarán que se sitúe en el rango Extremo en la mayoría del territorio provincial, lo que significa que, en caso de producirse un incendio forestal, tendrá un comportamiento errático, con una rápida propagación y una muy alta resistencia al control”.

Se recomienda:

 . Extremar las medidas de mitigación y prevención.

 . Informar de la condición a los distintos cuarteles de Bomberos y a las Defensas Civiles de los municipios.
Realizar patrullajes preventivos en zonas de afluencia turística.

 . No permitir realizar fuego fuera de las áreas de recreación destinadas para tal fin (Ley 6099), y en estas, extremar las medidas de control.

 . En caso de observar uso de fuego como herramienta de limpieza o incendio, dar aviso inmediatamente al 911.

La Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda a la población que está prohibida la quema controlada de campos sin la autorización y supervisión del personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Además, se solicita a la población abstenerse de prender fuego, sin importar su fin, en zonas que no están debidamente preparadas. También se exige a los productores contar con las picadas cortafuego regularizadas en los campos de los cuales son propietarios, ya que de lo contrario serán pasibles de multa o quita de subsidio por no cumplir esta normativa.

Con respecto a la legislación que pena las acciones incendiarias que ponen en riesgo al ambiente y a las personas, la Dirección de Defensa Civil informa que el Código de Contravenciones establece multas o arresto de 8 a 50 días para aquellos que, sin causar un incendio, encendieran fuego en zona urbana o rural en los caminos y en zonas de esparcimiento, públicas o privadas; en calles, acequias, puentes, banquinas o basurales; sea quemando hojas, ramas, madera, basura o cualquier otro material susceptible de ser incinerado, sin observar las precauciones necesarias para evitar su propagación. El Código Penal prevé entre 3 y 20 años de prisión, dependiendo de los daños ocasionados por incendios.

Está totalmente prohibido el uso de fuego para la quema de pastizales, de basura acumulada, limpieza de lotes, quema de fincas abandonadas, preparación de suelos para cultivos, limpieza de banquinas, acequias y canales, quemas clandestinas de campos incultos y quema de remanentes de siembra. Para denunciar estos siniestros, se puede ingresar al sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.mendoza.gov.ar/ambiente, a la Dirección de Recursos Naturales Renovables, a los teléfonos 4252090 y 4257065, de lunes a viernes de 8 a 13 o llamando al 911.

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.