CURIOSIDADES29 de diciembre de 2022

Se realizó la ceremonia ancestral “Chasqui”, en Aconcagua

La carrera por la Paz y Dignidad de los pueblos originarios y la ceremonia ancestral Chasqui tuvieron como propósito seguir transitando y fortaleciendo el proceso entre comunidades y las instituciones involucradas en la Restitución de la Ofrenda del Aconcagua. La ministra Nora Vicario participó en la ceremonia.

Convocados por la Comunidad Huarpe Guaytamari-Uspallata, y junto a la Comunidad Huarpe Xumec, se realizó la Carrera Tributaria, los días 21, 22 y 23 de diciembre, en la que participaron representantes de diferentes provincias de Argentina, Chile y Perú. También, el Pueblo Tastil, de Salta, representante a nivel nacional de la Mesa Indígena del Camino Ancestral Qhapaq Ñan Argentina.

La Carrera Tributaria se enmarcó en los días del solsticio de verano y tuvo como premisa la solicitud de permiso al entorno para dar cumplimiento a la “Consulta Previa, Libre e Informada”, entendida como la aspiración profunda de un pueblo a vivir en armonía con sus territorios.

Participaron en la ceremonia la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el director de Patrimonio Cultural y Museos, Horacio Chiavazza; los andinistas que realizaron los hallazgos arqueológicos en 1985; Corredores; las comunidades Huarpes, Guaraní, Mapuche, Collas y Tastil, Chasquis de Jornadas de Paz y Dignidad Argentina.

Además, las comunidades huarpes de Mendoza Guaytamari; Llahue Xumec; Xumec; Eye Curuc; Juan Antonio Guaquinchay; Polonio González Paxtequiu; comunidades collas de Mendoza: Ayllu Inti; Hijos de la Tierra; Sumantagta Sutiashan; Ayllu Guaymallén; comunidad guaraní de Mendoza Ñanddhe Taphe O-joA SI Cuarajill; Centro Cultural de Mendoza Raíces; Comunidad Mapuche de Mendoza Lof Pewel Katuwel; Área de Pueblos Originarios Guaymallén Mendoza;  Centro Cultural Waka Luna (Buenos Aires); Mesa Nacional Indigena Camino Ancestral QÑ Argentina; Productora Audiovisual Indígena Raíces Ancestrales y Pulmahue; representante de UGL-QÑ y las organizaciones nacionales Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (Enotpo), Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en la Argentina (ONPIA) y Originarias en Lucha por el Territorio (MOELT) y Malón.

Al respecto, la ministra, Nora Vicario destacó: “Participamos con Horacio Chiavazza en la ceremonia ancestral del Chasqui en el cerro Aconcagua, junto a comunidades originarias de los cuatro puntos cardinales del país y corredores, con el propósito de seguir transitando y fortaleciendo en armonía el proceso que venimos dando entre comunidades y las Instituciones involucradas en la Restitución de la Ofrenda del Aconcagua. 

Esto responde a la iniciativa de restitución que se encuentra en una etapa de consensos entre las diversas áreas e instituciones intervinientes. En ese sentido, se vivió un encuentro histórico, cargado de agradecimientos, unión, respeto, diálogo y la voluntad de seguir construyendo en base a estos valores. De esta manera, se avanza de forma integral para la preservación del patrimonio y para destacar la importancia cultural de la cordillera, junto a las comunidades originarias y el sector científico.

La ceremonia del Correr Chasqui se llevó a cabo el 22 y 23; siendo este último el día la llegada al cerro Aconcagua. Fue en ese “círculo-momento”, con la llegada de los corredores, representantes de comunidades de todos los puntos cardinales, e instituciones, que se compartió la ceremonia.

Esta reunión entre comunidades de los distintos puntos cardinales del país tuvo como trasfondo la realización de los primeros eventos de interacción entre comunidades y autoridades de distintas instituciones, que trabajan en el proyecto de restitución del cuerpo momificado hallado en el Aconcagua en 1985. 

Te puede interesar

Descubren archivos nazis en el subsuelo de la Corte Suprema

Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.

El tortugo Jorge llegó a Brasil en muy buen estado general

Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.

El turismo espacial de China alcanzará la fase inicial de comercialización dentro de cinco y 10 años

Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo

El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.

China prepara el lazamiento de un tren turístico con las comodidades de un hotel

Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.

El tortugo Jorge será liberado al mar el 8 de abril tras 40 años en cautiverio

Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.