MALARGUE19 de diciembre de 2022

Paso Pehuenche: avanzan las gestiones para conformar el complejo aduanero del lado argentino

Infraestructura define los ejes estratégicos del plan de trabajo que permitirá acelerar las obras necesarias para instalar un centro de control de frontera. El objetivo es habilitar el transporte para todo tipo de vehículos.

El Ministerio de Planificación e Infraestructura avanza a paso firme para conformar el complejo aduanero en el Paso Pehuenche. Esta semana hubo una reunión clave con autoridades del Ministerio del Interior de la Nación, de la Federación Económica de Mendoza (FEM), ProMendoza, Aprocam, autoridades chilenas y de empresas de transporte para definir los ejes estratégicos del nuevo Centro Fronterizo que permitirá habilitar el transporte para todo tipo de vehículos.

 “El Pehuenche es un paso estratégico para vincular ambos océanos, fundamental tanto para el transporte de carga como para los turistas que elijan esa ruta que une Malargüe con El Maule. En la reunión se trató sobre todo el tema logístico”, comentó Mario Isgro, ministro de Planificación e Infraestructura.

 Concretamente, en el encuentro se establecieron acciones inmediatas para llevar adelante. Entre ellas, se definió un aumento de la capacidad de circulación de 20 a 45 vehículos aproximadamente. También se avanzó en el diseño de la infraestructura eléctrica, sanitaria y administrativa. Esta última contempla nuevas oficinas y un módulo para despachantes de aduana.

 En cuanto a la infraestructura de servicios, se planteó la necesidad de contar con playas de maniobras y asfalto para el sector de camiones, baños para choferes y una estructura de apoyo para escáner y báscula.

 Todo esto forma parte de un masterplan que permite detectar las acciones que serán ejecutadas de forma inmediata y a mediano plazo que forman parte del proyecto ejecutivo final. Incluye la ampliación de tipos de cargas con su respectivo sector de trabajo y el presupuesto que destinará tanto Nación como Provincia para obras.

 Algunas de esas obras son terminar el asfalto de la Ruta 40, la mejora de puentes y pavimento, la extensión de la Ruta 188, la limpieza y mantenimiento integrado Argentina-Chile, el mejoramiento de las instalaciones y servicios de luz, gas y agua potable y la provisión de combustible para grupos electrógenos.

 “Hemos cerrado una agenda de trabajo con puntos clave en los cuales debemos avanzar desde cada uno de los sectores que participaron”, concluyó el ministro.

Te puede interesar

Programa Movete Mente: jornada de prevención y bienestar en Malargüe

Más de 300 estudiantes de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera 4-018 participaron en la iniciativa provincial que promueve la salud mental y la prevención en la adolescencia.

Monitoreo y prevención en marcha por la actividad del volcán Planchón Peteroa

La prioridad es prevenir riesgos para la población y responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.

La Provincia financiará tres proyectos en Malargüe por más de 1.400 millones de pesos

Se trata de tres acuerdos firmados entre la Provincia y Malargüe para financiar obras de infraestructura básica, como electricidad, gas y agua potable, buscando mejorar la calidad de vida en los municipios.

Mendoza lanza concurso público para avanzar en el Polo Logístico

Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.

Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno

El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.

La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe

El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.