PROVINCIAL15 de diciembre de 2022

Heladas tardías: ya son más de 3.000 los productores que solicitaron ser parte del programa Recuperagro

La iniciativa, que subsidia el equivalente al 60% del Salario Mínimo, Vital y Móvil para productores y contratistas del sector rural, y hasta cinco de sus empleados, está destinada a quienes vieron afectados en más de 50% sus cultivos.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio, avanza en la implementación del programa de sostenimiento al empleo Recuperagro. 

La iniciativa, que subsidia el equivalente al 60% del Salario Mínimo, Vital y Móvil por contratista, y hasta cinco de sus empleados, por 6 meses, está destinada a quienes vieron afectados en más de 50% sus cultivos a raíz de las últimas heladas registradas. 

“La propuesta contempla una asistencia económica de $34.740 a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados”, detallaron desde la cartera económica, a cargo del ministro Enrique Vaquié. 

“El programa fue impulsado con el objetivo de apuntalar al sector productivo provincial que vio afectada su economía. Entendimos que era necesario poner a disposición una herramienta que permitiera al producto y sus trabajadores seguir desarrollando sus labores. Al momento, contamos con más de 3.000 solicitudes que provienen de las distintas zonas productivas de la provincia”, comentó Emilce Vega Espinoza, titular de la Dirección General de Empleo y Capacitación. 

Según detalló la funcionaria, al momento, la repartición a su cargo recibió 3.109 solicitudes para acceder a los beneficios del programa Recuperagro. De las solicitudes, 1.035 provienen de la zona Este; 1.637, de la Zona Sur; 213, del Valle de Uco, y 224 provienen del Gran Mendoza y del Norte. 

A su turno, Anibal González Luna, presidente de la organización de Productores Oasis Sur, que aglutina a unos 100 referentes del sector, comentó: “El programa era algo que el sector necesitaba y fue especialmente adaptado a las necesidades del productor. Fue ideado en base a lo que actualmente necesitaba ese productor más chico y al que más le cuesta salir de una situación como la que se atraviesa en estos momentos”. 

Luna, agregó: “Lo importante de este programa es que la ayuda va directo al productor. Esto no es una solución, pero es un paliativo importantísimo para poder llevar a cabo las labores agrícolas necesarias para salir adelante. Este programa viene a estimular al productor y llegó en el momento justo, ya que no va a ser difícil de ejecutar. Fue pensado, plasmado y corregido oportunamente para que el sector pueda hacer uso de la herramienta”.   

Recuperagro en detalle 

Es un programa de formación que asiste a quienes han sufrido más de 50% de daño en su producción por las heladas tardías. Es una herramienta directa hacia el productor y a sus trabajadores. Para participar, las personas pueden hacerlo con la denuncia o con el certificado de emergencia provisorio. 

El programa tendrá una duración de seis meses. Comenzará en diciembre 2022 y finalizará en mayo de 2023. Contempla una asistencia económica de $34.740 a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados. 

El beneficio podrá extenderse hasta cuatro personas por cada RUT de hasta 20 hectáreas con un mismo CUIT. 

Se realizarán formaciones específicas en cursos que tendrán por finalidad profesionalizar y mejorar las capacidades productivas. La carga horaria será de 20 horas semanales y se deberá cumplir con 75% de asistencia, como mínimo, para percibir el aporte económico. Quienes participen deberán contar con un seguro de accidentes personales a cargo del empleador. 

Cupo de participantes: 4.000. 

Inversión total: $833.760.000. 

Requisitos para productores y contratistas 

Ser mayor de 18 años. 

Fotocopia de DNI (copia de ambos lados), donde conste domicilio en Mendoza. 

Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas). 

Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas). 

Denuncia posterior al evento indicado emitido por la Dirección de Contingencias Climáticas. 

Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre 2022). 

Constancia de CBU a nombre del productor/a. 

Certificado Negativo de ANSES. 

En caso de ser arrendatario/a, deberá demostrar derechos suficientes sobre el inmueble de localización del proyecto productivo (contrato de alquiler, comodato o nota en carácter de DDJJ), debidamente formalizado. 

Requisitos para participantes empleados o empleadas 

Ser mayor de 18 años.

Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) o de pasaporte. 

Certificado de residencia en la provincia de Mendoza para aquellas personas cuyo domicilio en Mendoza no conste en DNI o pasaporte. 

Constancia de CBU a nombre de cada empleado/a o participante. 

Certificado negativo de ANSES. 

Encontrarse desocupado/a o ser trabajador/a registrado/a bajo el mismo CUIT. 

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.