Mendoza se lució en Buenos Aires en una nueva edición de “La noche de las Casas de Provincia”
El evento organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO) que integran todas las Casas de Provincia, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), fue recibido por con gran entusiasmo por todos los que concurrieron.
La Casa de Mendoza, que es la Casa de provincia más antigua del país, preparó una amplia agenda de actividades que le permitió destacarse una vez más, invitando a los cientos de visitantes que rotaron y colmaron sus instalaciones durante la jornada, a descubrir los encantos turísticos, culturales y gastronómicos de Mendoza.
A las 18 se abrieron las puertas y comenzó la exhibición, promoción y degustación de productos regionales, entre ellos, una amplia variedad de aceites, aceitunas, frutos secos, dulces, alfajores, cosmética natural y encurtidos. El vino no pudo estar ausente y se pudieron degustar diversidad de varietales de las diferentes regiones de nuestra provincia.
La fiesta siguió con música en vivo de la mano de Ül Mapu, agrupación formada por Patricia Rey (voz), Gustavo Troilo (bajo), Jorge Troyano (guitarra) y Nieves Moreno del Campo (Percusión), transitando por el Folcklore argentino y canciones propias.
A continuación, se presentó la Orquesta Municipal de San Rafael con un repertorio basado en ritmos y poetas latinoamericanos con especial acento en la música popular argentina a cargo de la dirección y arreglos de Bernardo Ríos.
La orquesta se engalanó, además, con la performance teatral “El Gral. San Martín visita nuestra Casa” representada por el actor Pablo Rodríguez, acompañado por los Granaderos del Regimiento del Ejército Argentino.
Para culminar los espectáculos musicales, el cierre de la jornada fue a puro rock, a cargo de Los Jureles banda formada por Leo Costa, Migo Scalone, Juani Bertoli y Tomy Lucadamo. combinando géneros como el pop, el rock y las baladas creando estribillos bailables y melodías contagiosas.
Finalmente, uno de los momentos con más expectativa fue sin dudas el de los sorteos, donde la gente seguía con atención el conteo de los números. Con premios como pasaje y estadía a nuestra provincia y canasta con productos regionales.
El publico vivió un maravilloso clima de alegría y sintió estar en Mendoza respirando su aire cuyano.
El mérito final de una organización que resultó impecable estuvo en la calidad receptiva y organizativa del personal de Casa de Mendoza, que ofició de anfitrión en cada estación de la visita. Así, el público de Buenos Aires y los ocasionales turistas de la capital argentina pudieron vivir una noche de encanto con las provincias en la que Mendoza fue una parada privilegiada.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.