EDUCACIONALES01 de diciembre de 2022

Educación Especial realizó el movimiento de traslado docente 2023

Este acto público se lleva adelante todos los años y permite a las escuelas contar con los profesionales requeridos por las instituciones.

Este jueves, en la sala Elina Alba del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, se llevó a cabo el movimiento de traslado docente definitivo 2023 de Educación Especial. La actividad contó con la presencia de la directora de la modalidad, María de los Ángeles Zavaroni; miembros del equipo de la dirección y una numerosa cantidad de docentes del nivel.

La titular de Educación Especial declaró: “Hoy estamos realizando el movimiento anual de traslado docente definitivo de las escuelas del Nivel Especial 2023. En el presente acto se van a ir trasladando los profesionales que han presentado toda la documentación como corresponde según la resolución 7612 del 2022. Los docentes que serán trasladados son docentes en materias especiales, profesionales del Equipo Técnico Educativo y profesionales del Equipo de Apoyo a la Inclusión. Son 15 los cargos que se trasladarán. También hay más de 20 cargos del ciclo orientado de las escuelas de Educación Integral y más de 150 cargos de docentes del Nivel Especial en discapacidad visual, auditiva, intelectual y motor”, concluyó Zavaroni.

El movimiento anual de traslado dentro de la modalidad de Educación Especial es un acto público que se lleva adelante todos los años y que permite a las instituciones educativas contar con los profesionales que se requieren para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. También permite dar estabilidad a la planta funcional de las escuelas que en su momento no cuentan con todo el personal.

Entre las concursantes, la profesora de Gastronomía, Roxana Muñoz, contó su experiencia: “Estoy dejando la escuela 2-716 Rosa Martinelli, de San Carlos, y me estoy trasladando a la escuela 2-702 Chimeno Codó, de San Rafael. Lo hago por razones familiares. Son emociones encontradas, porque estuve trabajando en una escuela que me cuesta dejar, realmente, pero es una necesidad que tengo la de quedarme en mi ciudad”, cerró Muñoz.  

Te puede interesar

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.

Último primer día de clases: organizan una campaña para evitar inconvenientes entre los estudiantes

Este domingo, miles de estudiantes del nivel secundario celebrarán su Último Primer Día en Mendoza.

Este lunes comienzan los CCT y los centros educativos para Jóvenes y Adultos

Los Centros de Capacitación para el Trabajo inician el cursado normal, mientras que las instituciones de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos comienzan su período de fortalecimiento de las trayectorias.

El lunes comenzará el período de intensificación de saberes en Mendoza

Las escuelas recibirán a estudiantes de niveles primario y secundario que necesitan completar sus conocimientos para promocionar el año.