Educación Especial realizó el movimiento de traslado docente 2023
Este acto público se lleva adelante todos los años y permite a las escuelas contar con los profesionales requeridos por las instituciones.
Este jueves, en la sala Elina Alba del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, se llevó a cabo el movimiento de traslado docente definitivo 2023 de Educación Especial. La actividad contó con la presencia de la directora de la modalidad, María de los Ángeles Zavaroni; miembros del equipo de la dirección y una numerosa cantidad de docentes del nivel.
La titular de Educación Especial declaró: “Hoy estamos realizando el movimiento anual de traslado docente definitivo de las escuelas del Nivel Especial 2023. En el presente acto se van a ir trasladando los profesionales que han presentado toda la documentación como corresponde según la resolución 7612 del 2022. Los docentes que serán trasladados son docentes en materias especiales, profesionales del Equipo Técnico Educativo y profesionales del Equipo de Apoyo a la Inclusión. Son 15 los cargos que se trasladarán. También hay más de 20 cargos del ciclo orientado de las escuelas de Educación Integral y más de 150 cargos de docentes del Nivel Especial en discapacidad visual, auditiva, intelectual y motor”, concluyó Zavaroni.
El movimiento anual de traslado dentro de la modalidad de Educación Especial es un acto público que se lleva adelante todos los años y que permite a las instituciones educativas contar con los profesionales que se requieren para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. También permite dar estabilidad a la planta funcional de las escuelas que en su momento no cuentan con todo el personal.
Entre las concursantes, la profesora de Gastronomía, Roxana Muñoz, contó su experiencia: “Estoy dejando la escuela 2-716 Rosa Martinelli, de San Carlos, y me estoy trasladando a la escuela 2-702 Chimeno Codó, de San Rafael. Lo hago por razones familiares. Son emociones encontradas, porque estuve trabajando en una escuela que me cuesta dejar, realmente, pero es una necesidad que tengo la de quedarme en mi ciudad”, cerró Muñoz.
Te puede interesar
Docentes mendocinos participan del Congreso Provincial de Matemática 5.0
Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.
Comienzan las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza
Con el fin de garantizar el derecho a la educación, la Dirección General de Escuelas pone a disposición el cronograma, que se inicia este lunes.
Están los resultados de la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva de Mendoza
La tercera instancia comenzará el lunes 13 de octubre. Recordemos que la última es una defensa oral donde el docente expondrá su proyecto de mejora.
Comienzan las inscripciones para salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial 2026
Con el fin de garantizar el derecho a la educación en la primera infancia, el Gobierno escolar pone a disposición los mecanismos de inscripción para niños que comienzan a escolarizarse dentro de los niveles obligatorios.
17 de septiembre: Día del Profesor en Argentina
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.