
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Este acto público se lleva adelante todos los años y permite a las escuelas contar con los profesionales requeridos por las instituciones.
EDUCACIONALES01 de diciembre de 2022Este jueves, en la sala Elina Alba del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, se llevó a cabo el movimiento de traslado docente definitivo 2023 de Educación Especial. La actividad contó con la presencia de la directora de la modalidad, María de los Ángeles Zavaroni; miembros del equipo de la dirección y una numerosa cantidad de docentes del nivel.
La titular de Educación Especial declaró: “Hoy estamos realizando el movimiento anual de traslado docente definitivo de las escuelas del Nivel Especial 2023. En el presente acto se van a ir trasladando los profesionales que han presentado toda la documentación como corresponde según la resolución 7612 del 2022. Los docentes que serán trasladados son docentes en materias especiales, profesionales del Equipo Técnico Educativo y profesionales del Equipo de Apoyo a la Inclusión. Son 15 los cargos que se trasladarán. También hay más de 20 cargos del ciclo orientado de las escuelas de Educación Integral y más de 150 cargos de docentes del Nivel Especial en discapacidad visual, auditiva, intelectual y motor”, concluyó Zavaroni.
El movimiento anual de traslado dentro de la modalidad de Educación Especial es un acto público que se lleva adelante todos los años y que permite a las instituciones educativas contar con los profesionales que se requieren para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. También permite dar estabilidad a la planta funcional de las escuelas que en su momento no cuentan con todo el personal.
Entre las concursantes, la profesora de Gastronomía, Roxana Muñoz, contó su experiencia: “Estoy dejando la escuela 2-716 Rosa Martinelli, de San Carlos, y me estoy trasladando a la escuela 2-702 Chimeno Codó, de San Rafael. Lo hago por razones familiares. Son emociones encontradas, porque estuve trabajando en una escuela que me cuesta dejar, realmente, pero es una necesidad que tengo la de quedarme en mi ciudad”, cerró Muñoz.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.