PROVINCIAL09 de noviembre de 2022

Mendoza finalizó la tercera etapa del servicio de tratamiento aéreo contra la Polilla de la Vid

Con más de 124.000 hectáreas de vid tratadas, Iscamen completó la tercera etapa del operativo de control de Lobesia.

Con pulverización vía aeronaves, Mendoza realizó un operativo en cultivos de los departamentos del Oasis Norte y Este, donde se priorizó el trabajo sobre áreas con presencia de fincas en estado de abandono y con riesgo fitosanitario. 

Próximamente se realizará la aplicación de feromonas pulverizables, vía aérea, en 17.500 hectáreas de los mismos Oasis productivos en función de los niveles de presencia del insecto.

El operativo de control se desarrolla bajo la premisa del Manejo Integrado de la Plaga, para lo que, la presente campaña se ha divido en diversas etapas caracterizadas por el uso de herramientas de control complementarias en momentos oportunos para ocasionar el mayor impacto posible sobre las poblaciones del insecto. Al momento han finalizado las primeras tres etapas, contemplándose la asistencia con difusores de feromonas, insecticidas específicos y el servicio de tratamientos aéreos.

Como en las campañas anteriores, en las que el servicio se desarrolló con absoluta normalidad, se emplearon productos registrados y autorizados por Senasa y amigables con el ambiente, no presentando peligro para flora, fauna, agua, suelo y población en general, tanto por sus características como por las dosis y modo de empleo por parte del Programa. Todas las acciones empleadas se desarrollaron con la Declaración de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.

Por otro lado, el servicio de tratamientos aéreos se desarrolló en el marco de la Ley Nacional 27.227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Res. 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la que establece las recomendaciones y consideraciones generales para poder llevar adelante estas acciones de control de la plaga.

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.