EDUCACIONALES18 de octubre de 2022

Más de 1.200 docentes participaron de las Jornadas de Desarrollo Profesional

Reflexionaron sobre el diseño curricular de primaria de manera simultánea, en todo el territorio provincial.

En el marco de las Jornadas de Desarrollo Profesional Docente 2022, el pasado sábado se desarrollaron los encuentros organizados por la Dirección de Educación Primaria, donde se trabajó la necesidad de la territorialización del diseño curricular provincial.

De este modo, junto a los supervisores del nivel se dio continuidad a la tarea que se inició el 21 de septiembre en las escuelas primarias, tal cómo se había planificado. En la oportunidad, los docentes trabajaron en 12 nodos en forma simultánea que fueron conducidos por inspectores regionales, seccionales y parte del equipo técnico de primaria.

La directora de Educación de Nivel Primario, Marta DAngelo, destacó la participación de “más de 1.200 docentes que trabajaron en formato taller y con análisis de casos”.

La funcionaria agregó que todos los docentes expusieron la necesidad de continuar trabajando sobre el diseño curricular, por lo cual “se acordó seguir en otras fechas”.

Recordemos que estas jornadas no son obligatorias. Los docentes podrán inscribirse en varias, de acuerdo con los temas propuestos ,y quienes las completen recibirán una remuneración de $ 6.000. Cada módulo tiene una duración de cuatro horas y se desarrollan solo los sábados y de manera presencial.

Las jornadas comenzaron el sábado 17 de septiembre hasta el sábado 26 de noviembre de este ciclo lectivo. Forman parte del plan de desarrollo profesional, que ya tuvo sus primeras instancias entre junio y julio pasados.

La asistencia será registrada por medio del Sistema GEM desde Servicios Asistencia Docente, durante la siguiente semana del encuentro.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.