Paritarias 2022: El Gobierno y el SUTE pasaron a cuarto intermedio para mejorar la propuesta salarial
Continuarán este viernes y durante la próxima semana con las entidades sindicales que representan a las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial.
El Gobierno de Mendoza reanudó este jueves las reuniones paritarias con la entidades gremiales, cumpliendo el compromiso asumido a fines de junio, cuando anunció la convocatoria por la discusión salarial, dado por la compleja situación macroeconómica que atraviesa el país y los altos índices inflacionarios que marcan la economía nacional.
En la primera reunión con el SUTE se acercó una propuesta de mejora salarial consistente en adicionar 7% al mes de agosto, totalizando para ese mes un incremento de 12% sobre el básico vigente al 31 de diciembre de 2021.
Esta propuesta salarial implica el siguiente cronograma de aumentos: julio 5%, agosto 12%, septiembre 5%, octubre 5%, noviembre 5%. Los porcentajes son no acumulables, calculados sobre la base fija de diciembre de 2021.
La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, explicó: “Se pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves 28 a las 9, para reunirnos con los representantes gremiales, acercar posturas y avanzar progresivamente la negociación paritaria”.
“La revisión de las mesas de negociación se llevará a cabo en noviembre, lo que permitirá acortar los tiempos de negociación entre el Estado provincial y los representantes gremiales de los agentes de la Administración Pública y poder evaluar las distintas alternativas con un poco más de precisión con respecto de lo que está pasando mes a mes en el contexto macroeconómico nacional”, agregó la subsecretaria.
Recordemos que, en marzo, el Ejecutivo acordó con los gremios en reabrir las paritarias recién en septiembre. En aquel entonces se había alcanzado un acuerdo salarial histórico con las entidades sindicales, luego de varios años sin poder acordar con todos los sectores de la Administración Pública, y se convino una recomposición salarial 100% remunerativa y también un incremento de 40% sobre el básico de todos los regímenes salariales, más incrementos en ítems sectoriales con los distintos regímenes.
Sin embargo, la aguda crisis actual tornó impostergable la convocatoria y, por esto, el Gobierno decidió otorgar 5% en julio, a cuenta del aumento salarial.
Te puede interesar
Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación
La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.