EDUCACIONALES12 de julio de 2022

Educación Superior financiará diez proyectos de investigación para institutos

La iniciativa se impulsará con fondos coparticipables del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Los resultados se publicarán en la revista Educacción.

Para promover la investigación dentro de los Institutos de Educación Superior (IES), la Coordinación General de Educación Superior (CGES) de la Dirección General de Escuelas destinó fondos coparticipables, que corresponden a Mendoza y provienen del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Se destinarán a financiar proyectos de investigación locales, con el fin de socializar el conocimiento y transformar las prácticas y de las políticas públicas en educación basada en la evidencia.

Uno de los roles fundamentales de los IES, junto a la docencia y la extensión, es el desarrollo de la investigación. Para promover el fortalecimiento de la función de investigación educativa, desde la CGES se decidió avanzar con acciones concretas que acompañen a los institutos en la promoción del área, como financiar diez proyectos en lo que va de 2022. Serán cinco proyectos de investigación acerca de las prácticas profesionales y residencias docentes 2022, y otros cinco proyectos de investigación que se presentaron a la convocatoria nacional del INFoD 2021-2022 y que, pese a obtener altos puntajes, no fueron seleccionados.

Los fondos para financiar los proyectos de investigación acerca de las prácticas profesionales y residencias docentes (2022) están destinados a docentes que se desempeñen en el campo de la práctica profesional y residencia docente (CPPRD), a cargo de las prácticas profesionales y residencias docentes (PPRD). Serán seleccionados cinco proyectos (en curso) y cada uno recibirá $50.000 para su ejecución.

Lo anterior atiende a los requerimientos del reglamento-marco de práctica profesional y residencia docente, que establece como requisito poseer antecedentes certificados de participación en proyectos de investigación educativa en Nivel Superior, con lo cual se consigue promover la elegibilidad de los y las docentes a los puestos de coordinadores y docentes.

Por su parte, los proyectos de investigación que participaron en la convocatoria nacional del INFoD en el período 2021/2022, y que fueron seleccionados por la CGES para ser financiados con $150.000 cada uno, fueron elegidos según los criterios de no haber obtenido 40 puntos o más y no haber recibido fondos del INFoD.

Proyectos seleccionados

1 -La mediación pedagógica en EVA y la producción de contenidos en el campus virtual del ISFDyT 9-030 durante la excepcionalidad pedagógica de 2020, dirigido por Adriana Hermosilla.

2 -Evaluación formativa en Educación Física. Posibilidades en pandemia, dirigido por Roxana Bordano.

3 -Educación Física en pandemia. Descripción de los hábitos de actividad física y niveles de condición física en estudiantes de secundaria, dirigido por Gastón García.

4 -Análisis de las propuestas didácticas de los docentes de teatro de Educación Superior en contexto de pandemia. Un desafío para elaborar propuestas y estrategias en el ámbito de la didáctica del teatro, dirigido por Josué García.

5 -Niños y niñas en contexto de migración: trayectorias educativas y pandemia, dirigido por Laura Montoya.
Además, para incentivar la divulgación y el intercambio de conocimiento entre pares, todos los proyectos serán publicados a través de un artículo en la revista Educacción.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.