PROVINCIAL11 de julio de 2022

Después de Pocha y Guilermina, trasladarán a “Kenia” a un santuario brasileño

Las tareas de entrenamiento y preparación para el traslado al Santuario están a cargo del personal de la Dirección Ecoparque Mendoza y del grupo de especialistas por el Santuario de Elefantes de Brasil junto a la colaboración de la Fundación Franz Weber.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento territorial, Humberto Mingorance, anunció que la elefanta africana Kenia se está preparando para ser trasladada desde su residencia en el Ecoparque Mendoza hacia el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), en Mato Grosso, Brasil. En ese mismo lugar se encuentran Pocha y Guillermina, las dos elefantas que fueron trasladas desde hace poco más de dos meses.

“Las tareas de entrenamiento y preparación de Kenia para el traslado al Santuario están a cargo del personal de la Dirección Ecoparque Mendoza y del grupo de especialistas por el Santuario de Elefantes de Brasil junto a la colaboración de la Fundación Franz Weber, replicando el exitoso resultado que se obtuvo con Pocha y Guillermina”, destacó Mingorance. Además, agregó que “el manejo del animal se basa en el método de condicionamiento operante con refuerzo positivo, respetando y valorando la voluntad del animal”.

Kenia tiene 41 años, nació en 1981 y llegó con solo 4 años al entonces zoológico provincial. El animal de origen africano fue parte de un canje con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck, siendo el único elefante de esta especie en Mendoza.

El director de Ecoparque, Juan Ignacio Haudet, destacó que la Dirección de Ecoparque ha hecho grandes avances para mejorar el bienestar de los animales. “Se ha diseñado y se está comenzando a trabajar en la concreción del nuevo Ecoparque teniendo en cuenta funciones específicas acordes con la ciencia y ética del siglo XXI. Este nuevo traslado es otro importante paso en el camino transitado hacia la reconversión de lo que será el nuevo portal ambiental de Mendoza”, afirmó el funcionario.

“Se realizaron las gestiones necesarias con el Santuario de Elefantes de Brasil y estamos presentando la nota de solicitud a la Nación para que proceda a la firma de la autorización de exportación de Kenia. Estamos coordinando el traslado para que se realice antes de fin de año”, confirmó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.

Vale destacar que Kenia, desde 2017, ha sido evaluada médicamente de forma integral y entrenada para responder a los requerimientos de mejora de su calidad de vida en cautividad hasta que se efectivice su traslado al Santuario.

La Dirección de Ecoparque estará a la espera de la firma de la documentación necesaria por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, para poder avanzar con los detalles logísticos del traslado.

El Santuario de Elefantes de Brasil, en sus 1.500 hectáreas de extensión, es un bioma apropiado para la especie, posee recintos amplios completamente naturales y matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación. Allí se les provee dietas excepcionales a los animales y tiene atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida. Está dividido en cuatro sectores bien delimitados: hembras asiáticas, lugar donde se encuentran actualmente Pocha y Guillermina; hembras africanas donde la esperan a Kenia; machos africanos y machos asiáticos donde irá Tamy, el último elefante que se trasladará desde Mendoza.

El equipo de Global Sanctuary for Elephants, la organización que gestiona el Santuario de Elefantes Brasil, ha transportado con éxito a más de 30 elefantes cautivos a santuarios durante los últimos 25 años.

El Santuario de Elefantes Brasil es el primer y único santuario de elefantes en América Latina y fue creado en respuesta a la creciente necesidad de asistencia a los elefantes cautivos en América del Sur. Este sitio es también el primer y único santuario de elefantes en América del Sur certificado por la Federación Global de Santuarios de Animales y, como tal, es actualmente la única opción saludable para los elefantes rescatados del cautiverio.

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.