Miembros de la Justicia de Salta quieren replicar las reformas judiciales de Mendoza
Una comisión de funcionarios judiciales de esa provincia está en Mendoza, recorrió el Polo Judicial y se reunió con el procurador de la Corte, Alejandro Gullé; el exgobernador Alfredo Cornejo y el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino.
La Comisión de Modernización del Sistema de Justicia de Salta está de visita en la provincia y se reunió con el procurador de la Corte, Alejandro Gullé; el exgobernador y actual presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado de la Nación, Alfredo Cornejo; y el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, para interiorizarse en las reformas judiciales realizadas en Mendoza tanto en el fuero penal como civil y laboral.
Por el Poder Judicial de la provincia norteña estuvieron presentes el ministro de la Corte de Salta, Pablo López Viñals; el procurador general, Pedro Oscar García Castiella; el defensor general de la provincia norteña, José Gabriel Chibán, y el secretario relator constitucional y público de la Corte, Ramiro Simón Padrós.
“Somos integrantes de la comisión para la reforma de la Justicia en Salta y hemos venido a ver cómo es su experiencia para replicarla en nuestra provincia”, comentó López Viñals, y agregó: “Mendoza tiene un proceso de transformación muy virtuoso de la Justicia desde hace aproximadamente cinco años y vinimos a verlo de manera directa y a estrechar lazos de cooperación para hacer los cambios legislativos que esperamos lograr para fin de año”.
Durante el encuentro se tocaron distintos temas, pero los funcionarios salteños ponderaron la decisión política de la gestión de Cornejo para realizar todas las reformas necesarias en el sistema. Además, conversaron sobre la veintena de leyes aprobadas, su elaboración y puesta marcha, como es Juicio por Jurados, la reducción de los plazos judiciales y la oralidad.
Antes de la reunión, los magistrados visitaron el Polo Judicial, pronto a inaugurarse, y remarcaron la importancia de la obra. “El Polo Judicial nos parece impactante, está diseñado para que la Justicia funcione con un sistema acusatorio y la mayor parte de las provincias han tenido que adaptar los edificios ya existentes. Acá tienen el privilegio de haber pensado un edificio para un nuevo sistema de gestión, para separar a los jueces de lo administrativo, con espacio para los fiscales, que tienen necesidades de requerimientos muy especiales del sistema acusatorio”, dijo López Viñals.
Por su parte, el procurador de la Corte de Salta, García Castiella, sostuvo: “En todo lo que hemos observado en el desarrollo de Juicio por Jurado, que pudimos presenciar, nos vamos con una sana envidia de la calidad institucional de Mendoza que está marcando un norte en el desarrollo de la calidad institucional para todas las provincias”. El funcionario también comentó que si bien en Salta hace una década que vienen desarrollando una gestión de modernización de la Justicia, “hemos quedado un poco atrás y justamente esto nos ha motivado a que realicemos esta visita para aprovechar esta experiencia y tratar de avanzar”, dijo.
Uno de los puntos que marcaron como importante es la necesidad de profundizar en la oralización en Salta: “Nos llevamos muchas ideas y mucho agradecimiento a la colaboración que estamos observando en los mendocinos, así que los hemos invitado a nuestra provincia para que vaya una delegación y nos ayuden a mejorar”.
Al debate sobre las distintas leyes y las obras del Polo Judicial se sumaron las acciones que se desarrollan en materia penitenciaria y se habló también de la reactivación que se realizó sobre la Penitenciaría Federal para relocalizar a los presos. Asimismo, Cornejo les explicó cómo funcionan las salas para aprender oficios y estudiar, durante el encierro y, así, lograr la resocialización de los internos.
En la carpeta de acciones que se llevan, están las siguientes leyes elaboradas y aprobadas entre 2016 y 2019:
-Ley de Prisión Preventiva 8869 – 02/06/16.
-Ley de Eficacia Penal 8885 – 07/07/16.
-Ley Eficacia Investigación Penal 8896 – 25/08/16.
-Modificación Ministerio Público Fiscal (8911) – 06/10/16.
-Creación Ministerio Público de la Defensa y Pupilar (8928) – 22/11/16.
– Reforma Procedimiento Correccional (8929) – 21/11/16.
– Creación de la Octava Cámara del Crimen (8934) – 30/11/16.
-Implementación del Código Procesal Penal en toda la provincia (8937) – 19/12/16.
-Trabajo obligatorio de los condenados y participación de la víctima (8971) – 11/05/17.
-Oficina de Conciliación Laboral (OCL – 8990) – 27/07/17.
– Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza (9001) – 08/09/17.
– Ley Modificación Procedimiento Administrativo 9003 -19/09/17.
– Ley Modificación del Consejo de la Magistratura 9013 – 26/10/17.
– Modificación Código de Faltas (portación de armas blancas y elementos idóneos para delinquir) (9020) – 21/11/17.
– Creación del Fuero Penal Colegiado (9040) – 28/12/17.
– Regulación de los intereses moratorios (9041) – 02/01/18.
– Creación del Defensor del Docente y agravamiento de sanciones para ofensas al docente (9054) – 22/03/18.
– Implementación de Juicios por Jurados Populares (9106) – 01/10/18
– Código Procesal Laboral (9109) – 02/10/18.
– Código Procesal de Familia y Violencia Familiar (9120)-21/11/18.
– Régimen Jurídico de Protección de las personas menores de edad (9139) – 07/01/19.
– Régimen Procesal Civil de Extinción de Dominio (9151) – 08/04/
Te puede interesar
Brasil analiza importar potasio de Mendoza
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
El Gobierno de Mendoza aceptó la renuncia de la fiscal de Malargüe
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.