EDUCACIONALES Télam 10 de junio de 2022

Nación acordó un aumento salarial del 60,8% para los docentes

El piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, anunció la cartera que conduce Jaime Perczyk.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció este viernes que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.

"Somos parte de un espacio político que cree que el salario docente y de todas y todos los trabajadores tienen que ganarle a la inflación. Hay que recuperar, reparar y mejorar y eso implica decisión política y financiamiento", sostuvo el ministro y señaló que "hacen falta más recursos para que más chicas y chicos tengan más días y horas de clases".

Perczyk enumeró una serie de políticas llevadas adelante en materia de educación al señalar que "este es un gobierno que está construyendo jardines y escuelas técnicas, que entrega becas, que vuelve a invertir el 0,2% en la educación técnica como lo establece la ley, que está recomponiendo el salario universitario, que recuperó Conectar Igualdad, que entregó más de ocho millones de libros a las escuelas primarias, 1.400.000 becas Progresar y becas para carreras estratégicas".

El anuncio llegó tras una nueva reunión paritaria con los cinco gremios docentes con representación nacional que firmaron el acta por el cual se resolvió adelantar los tramos de aumento salarial para los docentes.

Según el acuerdo, el piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre lo que implica un aumento del 60,8%, según se detalló en un comunicado desde la cartera de Educación.

Incentivo docente

Además se acordó un adelantamiento de cuotas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 por la suma de: $4524 a partir del 1 de junio y $6774 en total con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad y $5141 a partir del 1 de julio con un total de $7391 con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad.

En tanto, en septiembre será de $5634 y $7884 total por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad y desde diciembre pasará a $6173 con un total de $8423 por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad.

En el encuentro estuvieron presentes por parte del Ministerio la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango; los miembros del Comité Ejecutivo del CFE y el asesor del Ministerio de Trabajo, Alejandro Ferrari.

Asimismo, participaron representantes de Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Unión Docentes Argentinos (UDA), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep), Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep).

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.