El Fondo para la Transformación promueve inversiones subsidiando tasas financieras
Se trata de un monto de $2.000 millones disponibles para créditos del Banco de la Nación Argentina (BNA), con el objetivo de financiar a pymes mendocinas con tasas bonificadas.
El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) renovó un convenio con el BNA para subsidiar la tasa de interés a las pymes que necesiten financiamiento blando para inversiones.
De esta manera, el organismo oficial mendocino subsidia la tasa del BNA entre 3 y 6 puntos, por lo que emprendedores y pequeños y medianos empresarios terminan devolviendo sus créditos con un interés final de entre 24% y 27% anual. El plazo de devolución es de hasta 60 meses, incluidos hasta 6 meses de gracia.
El anterior acuerdo con el BNA también fue por 2.000 millones de pesos, que se agotaron en marzo. Debido al éxito de la operatoria, se decidió renovar un nuevo cupo por la misma cifra, la que está vigente desde principios de este mes.
La bonificación de tasas es un mecanismo muy útil para el Fondo porque, a través de él, optimiza sus recursos llegando a más beneficiarios y complementa de esta forma sus líneas de crédito.
Los financiamientos subsidiados por el FTyC pueden ser destinados a inversiones en todos los sectores de la economía, no solo a actividades agroindustriales.
La directora ejecutiva del ente de crédito provincial, Laura Torres, explicó este original mecanismo e invitó a los inversores a usarlo, para lo cual deben dirigirse directamente al BNA, ya que es este el que aprueba los créditos y se vincula con el Fondo para tramitar el beneficio.
Complementación eficiente
“Sin dudas, el mecanismo de bonificación de tasas bancarias complementa nuestro accionar y permite optimizar el uso de recursos, ya que, si bien son fondos que no se reintegran, tienen un efecto multiplicador a nivel de crédito muy superior. Esto nos permite llegar a una mayor cantidad de empresas y que aquellas que ya se encuentran integradas al sistema bancario, es decir tienen vigentes sus calificaciones en el banco, puedan financiarse a un menor costo”, consignó Torres.
“Por otro lado –continuó la funcionaria– , las operatorias de bonificación benefician tanto al banco, quien cobra la totalidad de su acreencia, ya que es requisito el pago de la cuota para la recepción del subsidio, como al inversor, quien recibe directamente en su cuenta la acreditación del beneficio”.
La directora del Fondo citó otras ventajas que tiene la bonificación de tasas: “Se pueden financiar inversiones con menor costo financiero. Asimismo, si el inversor ya se encuentra trabajando con el BNA y tiene su calificación vigente, no debe realizar ningún trámite adicional para acceder a la bonificación de tasa, atento que es el propio banco el que la gestiona con el FTyC. Ello redunda en una optimización de tiempos y tareas para el inversor”.
Otra ventaja que tiene la bonificación “es que le permite al inversor contar con una herramienta complementaria para sus financiamientos sin que por ello no pueda también acceder a las líneas directas del FTYC, las cuales cuentan con condiciones financieras más blandas que las de mercado”, concluyó Torres.
Compatible con Mendoza Activa
En otro orden de cosas, la directora del Fondo detalló que la bonificación de tasas es “compatible con el Programa Mendoza Activa y puede ser utilizada en todas sus convocatorias. Ello, atento a que el programa pretende que se efectúen los proyectos y, contra la verificación de su realización, otorga el ANR (aporte no reembolsable), independientemente de si el emprendimiento fue realizado con fondos del propio inversor o de terceros, como por ejemplo un banco, en cuyo caso se puede sumar el beneficio de la bonificación de tasa”.
Más bancos adheridos
Hasta principios del año pasado, el FTyC había celebrado convenios de bonificación de tasas solo con el BNA, pero posteriormente, merced al Programa Mendoza Activa, firmó acuerdos con otras entidades: Supervielle, Macro, Bice y Credicoop.
Torres explicó que “se realizó una convocatoria a los bancos privados para ampliar los convenios. De esa forma, si los interesados ya operan con determinada entidad y quieren financiarse con ella para el proyecto presentado en Mendoza Activa, podrían hacerlo con menor costo financiero”.
Al igual que con el BNA, los inversores deben dirigirse a los bancos adheridos, ya que son los que se vinculan con el Fondo para gestionar el beneficio.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.