Sigamos Estudiando: un programa que acompaña el traspaso de la secundaria a la universidad
Se viene desarrollando en conjunto entre la Universidad Nacional de Cuyo y la DGE, fortalece el acceso, la permanencia y la promoción al Nivel Superior.
El director general de Escuelas, José Thomas, participó este martes de la presentación del programa Sigamos Estudiando, una acción que se viene desarrollando en conjunto la Universidad Nacional de Cuyo y la DGE.
A la presentación, que se realizó de manera presencial en el CICUNC y de manera virtual a través de un canal de la plataforma Youtube, estuvieron invitados supervisores de escuelas secundarias orientadas y técnicas y equipos técnicos.
Representando a la UNCuyo participó el rector Daniel Pizzi, la secretaria académica, Dolores Letelier y la responsable de la articulación interinstitucional, Nora Marlia.
Acompañaron a José Thomas el director de Nivel Secundario, Emilio Moreno; el director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo y la directora de Programas para la Inclusión y Equidad, Ana Martiarena.
El programa Sigamos Estudiando se pensó como una continuidad de trabajo que se viene realizando entre la UNCuyo y la DGE donde se trabajará con 25 escuelas secundarias sobre diferentes líneas como el desarrollo de tutorías interpares, tutorías interdisciplinares y la plataforma virtual Nexos. Tiene como fin fortalecer el acceso, la permanencia y la promoción al Nivel Superior.
Además se compartieron los resultados del programa Nexos 3 que se obtuvieron de años anteriores y que sirvieron como base para pensar estrategias que se aplicarán en el programa Sigamos Estudiando.
El director general de Escuelas, José Thomas, puso en valor el trabajo realizado por los equipos que coordinan la iniciativa. “Este es un programa financiado a nivel nacional donde trabajan junto la universidad y el gobierno escolar. Es un programa que se va construyendo cada año y hay una mejora permanente. Apunta a las trayectorias continuas de los estudiantes. Necesitamos políticas que unan trayectorias reales de nuestros estudiantes en sus diferentes niveles educativos”, sostuvo el titular de la DGE.
“Celebro este tipo de políticas que hacemos en conjunto porque están alineadas con los ejes de gestión y que ayudan a disminuir la brecha socio educativa, acompaña a los estudiantes con mayores dificultades, propone políticas innovadoras y jerarquiza docentes”, concluyó Thomas.
Por su parte, el rector de la UNCuyo Daniel Pizzi, dijo que el diálogo, la planificación el diseño de la política pública y la continuidad con hechos concretos han sido muy buenos. “Una comunidad avanza en función de la capacidad que tenga de generar conocimiento. El futuro de nuestra Argentina está basado también en la capacidad de organización y Mendoza es un ejemplo”, destacó Pizzi.
Te puede interesar
Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.