Funcionarios educativos de Buenos Aires se interiorizan sobre el programa de Fluidez Lectora de Mendoza
Con el fin de conocer la implementación del censo y otras acciones, autoridades de CABA y de la Dirección General de Escuelas compartieron una jornada de trabajo e intercambio de políticas educativas.
La Dirección General de Escuelas (DGE) recibió este jueves y viernes a los equipos técnicos del Ministerio de Educación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quienes vinieron a observar e intercambiar experiencias sobre la implementación del programa de Fluidez Lectora, a visitar escuelas y a dialogar sobre diferentes temas educativos.
La comitiva educativa de CABA estuvo conformada por la directora ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, Carolina Ruggero; la directora pedagógica de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, Cristina Carriego; el director general de Educación de Gestión Estatal, Fabián Capponi; la directora de Educación de Primaria, Nancy Sorfo, y la directora general de escuela de Maestros y Subsecretaría de Carrera Docente, Noelia Carmona Martínez.
Representando a la DGE estuvieron la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán; la directora de educación de nivel Primario, Marta D’Angelo; el director de educación de Nivel Secundario, Emilio Moreno; la directora de Educación Privada, Beatriz Della Savia, y la coordinadora del programa de Fluidez Lectora, Mariana Guiñazú.
El gobierno educativo provincial expuso cuál es el principal objetivo del programa de Fluidez Lectora, sus lineamientos y los impactos de las mediciones que se realizaron durante el ciclo lectivo 2021. Se explicó que la metodología de trabajo se articula con los distintos programas.
Durante las visitas a distintas escuelas mendocinas, los funcionarios pudieron ver y experimentar la puesta en territorio de las líneas de acción del programa.
Además, compartieron una charla con los principales protagonistas, que son los directivos y docentes que implementan este programa, y cómo estos les dan su impronta pedagógica de acuerdo con las necesidades de sus comunidades.
Te puede interesar
17 de septiembre: Día del Profesor en Argentina
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.