
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Con el fin de conocer la implementación del censo y otras acciones, autoridades de CABA y de la Dirección General de Escuelas compartieron una jornada de trabajo e intercambio de políticas educativas.
EDUCACIONALES09 de abril de 2022La Dirección General de Escuelas (DGE) recibió este jueves y viernes a los equipos técnicos del Ministerio de Educación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quienes vinieron a observar e intercambiar experiencias sobre la implementación del programa de Fluidez Lectora, a visitar escuelas y a dialogar sobre diferentes temas educativos.
La comitiva educativa de CABA estuvo conformada por la directora ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, Carolina Ruggero; la directora pedagógica de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, Cristina Carriego; el director general de Educación de Gestión Estatal, Fabián Capponi; la directora de Educación de Primaria, Nancy Sorfo, y la directora general de escuela de Maestros y Subsecretaría de Carrera Docente, Noelia Carmona Martínez.
Representando a la DGE estuvieron la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo; la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán; la directora de educación de nivel Primario, Marta D’Angelo; el director de educación de Nivel Secundario, Emilio Moreno; la directora de Educación Privada, Beatriz Della Savia, y la coordinadora del programa de Fluidez Lectora, Mariana Guiñazú.
El gobierno educativo provincial expuso cuál es el principal objetivo del programa de Fluidez Lectora, sus lineamientos y los impactos de las mediciones que se realizaron durante el ciclo lectivo 2021. Se explicó que la metodología de trabajo se articula con los distintos programas.
Durante las visitas a distintas escuelas mendocinas, los funcionarios pudieron ver y experimentar la puesta en territorio de las líneas de acción del programa.
Además, compartieron una charla con los principales protagonistas, que son los directivos y docentes que implementan este programa, y cómo estos les dan su impronta pedagógica de acuerdo con las necesidades de sus comunidades.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.