EDUCACIONALES02 de abril de 2022

Más de 2.000 docentes participaron en la formación de Trayectorias con Extensión de Jornada

Con una inversión de $ 190.000.000 por mes, continúan las acciones de este programa que tiene como fin fortalecer, con mayor calidad educativa, las trayectorias de 30.000 estudiantes en el nivel primario.

Entre el 28 y 31 de marzo, se desarrolló el primer encuentro de formación destinado a los docentes que participan en el programa de fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornadas de nivel primario.

En estos encuentros también participan supervisores, directores y asesores pedagógicos, por lo que impactan en más de 2.000 profesionales de la educación.

La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, explicó que en este primer encuentro se trabajó sobre la temática diagnóstico y diversificación en el aula de trayectoria.

“El objetivo del encuentro es comenzar a formar los núcleos de trabajo para los docentes que ya están en la extensión de jornada abordando a los estudiantes que fueron identificados con trayectorias débiles. La red del programa está compuesta por una serie de encuentros mensuales hasta el final del año y algunos encuentros presenciales entre docentes de la misma sección”, manifestó Del Pópolo.

Desde el gobierno escolar destacaron el compromiso y los buenos aportes realizados por los docentes participantes.

Cabe destacar que la Provincia invierte por mes en esta acción educativa $190.000.000, de los cuales $100.000.000 se destinan a salario docente, $70.000 a alimentación y $20.000.000 a trasporte.

Programa de fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornadas de nivel primario.

El programa de Trayectorias con Extensión de Jornada, que comenzó a implementarse en el ciclo lectivo 2021, se implementa en 726 escuelas de la provincia, de las cuales 8 son de frontera, 38 albergues y otras 680 escuelas de las cinco regionales. 

Este programa beneficia a 29.982 estudiantes y a más de 2.000 docentes, directivos y coordinadores. Busca poner en relevancia prácticas de aula diversificada para el desarrollo de habilidades. El acompañamiento a estos estudiantes implica un diagnóstico profundo y continuo que los incorpore como protagonistas de su propio recorrido de aprendizaje a través de estrategias de automonitoreo, planificación y organización.

En próximos encuentros se abordarán temáticas vinculadas a estos objetivos vertebradores, como comprensión lectora, funciones ejecutivas, centros de aprendizaje y evaluación formativa.

Los docentes acompañarán su recorrido formativo con un material digital personal de experiencias áulicas que compartirán con otros docentes de su sección en sesiones de práctica reflexiva.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.