Más de 140.000 estudiantes participarán en el Censo de Fluidez Lectora 2022
Abril será el Mes de la Lectura en voz alta y la Dirección General de Escuelas ha previsto una serie de acciones que tienen como fin estimular este hábito.
Autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) anunciaron que comenzará el Censo de Fluidez Lectora 2022. La actividad tiene como marco el Mes de la Lectura en Voz Alta, una campaña de promoción comunitaria de la lectura invitando a participar a todos adultos para estimular a los chicos y chicas a leer.
La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, informó hoy, en conferencia de prensa, que la primera etapa del censo comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 22 de abril. Luego continuarán dos procesos más de mediciones de fluidez lectora.
“El objetivo es escuchar a los estudiantes leer en voz alta durante un minuto y, en función de los resultados, se diseñarán estrategias de intervención pedagógica. Además, será acompañado por una campaña de promoción de lectura para todas las familias para que se sumen a la escuela para estimular a los chicos y chicas a leer”, comentó.
Del Pópolo explicó que la campaña de lectura va a acercar una biblioteca digital a través de un código QR en todas las zonas de espera donde los adultos están con los niños y niñas, como centros de salud y paradas de colectivos. También se pondrán en marcha una serie de actividades “que luego se harán extensivas a los municipios a fin de que tengamos cerca recursos para leer junto a los estudiantes”, agregó.
La directora de Planificación de la Calidad Educativa dijo que el año pasado, en la primera medición, el gobierno escolar registró un porcentaje alto de estudiantes que estaban en nivel crítico, lo que llevó a las escuelas trabajar sobre eso. “Después de tres meses, realizamos una nueva medición en el mes de octubre y el 45 por ciento habían salido del estado crítico ascendiendo al estado intermedio y el 70 por ciento había logrado mejoras importantes. Por lo tanto, la intención del censo es dar seguimiento”, concluyó Del Pópolo.
Por su parte, la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, detalló que el censo está destinado a estudiantes de tercero, quinto y séptimo grado de primaria y primer año de nivel secundario. “Vamos a abordar a un total de 144.000 estudiantes de 1.260 escuelas. Este año queremos llegar a toda la población escolar que están cursando estos cuatro años escolares”, dijo.
“El año pasado tuvimos un 26 por ciento de los chicos de la población objetivo que se encontraba en estado crítico. Gracias a las diferentes acciones que se realizaron, el 45 por ciento pudieron avanzar a un nivel superior”, destacó.
El Censo de Fluidez Lectora 2022 incorpora un nuevo grado y esto permite fortalecer el seguimiento. Leer es un aprendizaje transversal de todos los campos disciplinarios y el gobierno escolar espera para este ciclo lectivo mucha participación en esta propuesta.
Mes de la Lectura en voz alta
En abril, las escuelas participarán del Mes de la Lectura en voz alta y podrán trabajar con material publicado en el portal educativo (www.mendoza.edu.ar). El fin de esta propuesta es generar conciencia sobre la importancia de la lectura en voz alta. Cabe destacar que también está destinado a padres, madres y tutores y a la comunidad en general.
Abril será el mes dedicado a escuchar leer en voz alta a los estudiantes. Es esencial que la comunidad acompañe desde el hogar, poniendo en valor el primer contacto que los chicos y chicas tienen con la lectura. Este primer vínculo es fuertemente afectivo y es lo que acerca a la lectura.
Esta acción corresponde al segundo eje de gestión sobre trayectorias de alfabetización, la propuesta incorpora variadas acciones que se desarrollarán en las escuelas y se trabajará también junto con los municipios.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.