La DGE asignó 3.700 horas cátedras para el programa “Mejor en mi escuela 2022”
Para instituciones educativas secundarias orientadas y técnicas de gestión pública de toda la provincia de Mendoza.
La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de las Resoluciones 24 y 32, asignó 3.700 horas cátedras para implementar el Programa “Mejor en mi escuela 2022” en instituciones educativas secundarias orientadas y técnicas de gestión pública de toda la provincia de Mendoza.
Con el objetivo principal de disminuir la brecha socioeducativa, plasmar una innovación pedagógica en Nivel Secundario y pretender, como eje central, que los alumnos aprendan, esta iniciativa se encuentra destinada a que las escuelas generen propuestas dirigidas a acompañar a estudiantes con trayectorias débiles y garantizar la asistencia regular y presencial de los jóvenes sin intermitencia ni desvinculación con el sistema educativo.
En ese aspecto, el gobierno escolar propone continuar con el acompañamiento de los alumnos en su recuperación de saberes para promover al nuevo ciclo, en sintonía con esta propuesta y con todas aquellas que se están trabajando en las escuelas para tal fin.
Serán asignadas, en consecuencia, 3.700 horas cátedras a partir del próximo miércoles 2 de marzo y hasta el viernes 16 de diciembre del corriente año, sin la implicación de aumento de presupuesto alguno, al haber sido esas horas ya calculadas, y con la salvedad que durante marzo se asignarán, de manera preferente, para la recuperación de saberes adeudados 2021 y promoción del ciclo lectivo 2022, respetando la propuesta de Recuperación de Saberes con Evaluación Continua.
Asimismo, durante abril, agosto y noviembre las horas se asignarán, sobre todo, para el acompañamiento a estudiantes que soliciten su incorporación a ese mismo proyecto.
En el resto de los meses, no obstante, el recurso estará determinado a acciones relacionadas con apoyaturas a estudiantes con trayectos educativos débiles, la implementación de aprendizajes basados en proyectos (ABP), propuestas que propongan la integración de áreas y la innovación pedagógica, y la consumación de propuestas de mejora para la convivencia escolar.
Cabe destacar que cada escuela deberá asignar las horas cátedras en consideración del análisis institucional realizado y la atención de las problemáticas escolares particulares, la disponibilidad de recursos humanos y aportes nacionales y provinciales.
De esta manera, la DGE asegura que el sistema educativo provincial provea una educación de calidad fundada en un proyecto educativo público, pluralista, basado en la cultura del trabajo, que construya ciudadanía, permita el acceso de toda la población a mejores niveles de vida y promueva la inclusión y la movilidad social a partir del esfuerzo y el conocimiento.
Te puede interesar
Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.