EDUCACIONALES01 de diciembre de 2021

La DGE presentó el Calendario Escolar 2022

El equipo educativo dio a conocer las fechas para la organización educativa de la provincia.

El director general de Escuelas, José Thomas, junto a la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, y parte del gabinete educativo presentaron este miércoles el Calendario Escolar 2022, donde quedan establecidas las fechas para la organización escolar.

Por medio de la Resolución 4182, las actividades educativas se organizan de la siguiente manera:

-2/2/2022: Acto de presentación por parte del director general de Escuelas y su gabinete de las principales líneas de acciones educativas.

-3 y 4/2/2022: Jornadas de supervisores y directivos.

-7/2/2022: Reincorporación de los docentes de todos los niveles y modalidades.

-10/2/2022: Comienza el período para estudiantes que tienen espacios curriculares en proceso.

-21/2/2022: Inicio de clases para todo el territorio provincial en sus distintos niveles y modalidades.

-11 al 22/6/2022: Receso invernal.

– 16/12/2022: Finalización de cursado de clases.

– 23/12/2022: Finalización de la actividad educativa.

José Thomas explicó que el Calendario Escolar 2022 tiende a cumplir con 190 días de clases, según los acuerdos surgidos en el Consejo Federal de Educación y en el marco de la ley que obliga a las jurisdicciones a garantizar 180 días de clases.

“Desde hace seis años que Mendoza viene fuertemente trabajando en lograr el encuentro entre docentes y estudiantes y acompañarlos en las trayectorias escolares garantizando la adquisición de los conocimientos. Debemos pensar en los estudiantes más vulnerables o con las trayectorias educativas más débiles, por eso la escuela es el mejor lugar para encontrarse”, dijo el director general de Escuelas.

“Presentamos un calendario robusto pensando en hacer esfuerzos para mejorar la educación, teniendo en cuenta que venimos de dos años educativos muy difíciles debido a la pandemia. Nuestro calendario cumple con las normativas garantizando el derecho a la educación y apuntamos a que los chicos que más necesitan cuenten con las escuelas y con la mayor cantidad de días de clases”, observó Thomas.

El titular de la Dirección General de Escuelas (DGE) también explicó que se continúa trabajando con el Ministerio de Salud para garantizar a las escuelas como lugares seguros en cuanto a seguridad sanitaria.

La subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, sostuvo que Mendoza, en base a decisiones del Gobernador Suarez, que priorizó la presencialidad, logró mayor diferencia en cuanto a la calidad educativa. “Tenemos un buen balance, los docentes ocuparon muy bien todos los días de presencialidad, el 2021 fue un ciclo lectivo satisfactorio. Estamos muy agradecidos a las comunidades educativas. Se pudieron alcanzar los aprendizajes prioritarios”, dijo Orelogio.

“Vamos a trabajar fuertemente durante las fechas de jornadas docentes. Queremos fortalecer el desarrollo profesional docente, la permanencia, la evaluación, que es muy importante, entre otros temas”, concluyó Graciela Orelogio.

Anexo-III_Educacion-Primaria-de-gestion-estatal-y-privada Descarga
Anexo-V_Educacion-Permanente-de-Jovenes-y-Adultos Descarga
Anexo-V_Educacion-Permanente-de-Jovenes-y-Adultos-1 Descarga
Anexo-IV_Educ-Secundaria-Orientada-y-Tecnica-de-Gestion-Estatal-y-Privada Descarga
Anexo-VII_Educacion-Superior-de-Gestion-Estatal-y-Privada Descarga
Anexo-VI_Educacion-Especial-de-Gestion-Estatal-y-Privada Descarga
RS-2021-07862588-GDEMZA-DGE-1 Descarga
Anexo-I-Disposiciones-Generales Descarga

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.