EDUCACIONALES26 de octubre de 2021

Comenzó la implementación de la encuesta “La voz de los y las estudiantes”

En el marco del Operativo Nacional Aprender, la DGE registrará la experiencia de estudiantes de sexto grado con respecto a las vivencias durante el confinamiento debido al COVID-19.

La Dirección General de Escuelas comenzó este lunes a implementar, en el marco del Operativo Nacional Aprender, una encuesta denominada La voz de los y las estudiantes donde participan una muestra de estudiantes de sexto grado para que contesten como fueron sus trayectorias escolares durante el confinamiento y la escolarización no presencial durante la pandemia.

En el caso de Mendoza se aplicará durante toda la semana en 54 escuelas, donde participarán niños y niñas de sexto grado donde se registrará la experiencia de los estudiantes durante la emergencia sanitaria debido al COVID-19.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Mercedes Monzón, dijo que el año pasado se encuestó a docentes y directivos respecto a temas vinculados a la pandemia y los aprendizajes dentro de la no presencialidad.

Monzón también confirmó que antes de finalizar el ciclo lectivo 2021 se desarrollará el Operativo nacional Aprender destinado a 30.000 niños y niñas de sexto grado de las escuelas mendocinas.

Además antes de finalizar las clases se desarrollará el Relevamiento Provincial de Aprendizajes, en el marco del Plan Provincial de Información Educativa. “Esta acción se va a hacer por primera vez en la provincia a estudiantes de 4º y 5º grado de nivel primario y 2º y 3º año de nivel Secundario dentro de los espacios curriculares de Lengua y Matemática por medio de la plataforma digital GEM+”, explicó Mercedes Monzón.

“Este instrumento se elaboró con docentes de la provincia y la idea es relevar los aprendizajes de los estudiantes y poder tener resultados a nivel provincial. Se va a desarrollar con una muestra de escuelas seleccionadas de forma aleatoria, que va a implicar 90 escuelas de nivel Primario y otras 90 de nivel Secundario, que equivalen a 3.600 alumnos de nivel Primario y 3.600 de nivel Secundario”, remarcó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.