Joven mendocina con parálisis cerebral se recibió de comunicadora en el IES 9-015 del Valle de Uco
La tunuyanina nunca se dejó vencer y demostró en más de una oportunidad que se puede lograr todo lo que uno se proponga.
Para Ana Clara Gómez no hay imposibles. La joven de 24 años tiene parálisis cerebral y sus capacidades motrices muy limitadas, pero aún así decidió estudiar y días atrás se recibió de técnica superior en Comunicación Social en el IES 9-015 de La Consulta, San Carlos.
Ana Clara es un ejemplo de superación desde que era una niña, ya que desde que nació su sistema motor se vio afectado, lo cual le trajo severos problemas en la motricidad y el habla. Frente a este panorama, la joven no se dejó vencer y demostró en más de una oportunidad que se puede lograr todo lo que uno se proponga, más allá de los obstáculos que la vida presente.
Fue así que cursó sus estudios primarios y secundarios y fue por más. Se inscribió en la Tecnicatura Superior en Comunicación Social en 2015, y este viernes 1 de octubre recibió el título.
La tunuyanina trabaja como locutora y es la autora de un libro autobiográfico que presentó en 2017 y que tituló Soy Ana Clara, donde volcó sus experiencias de vida y luchas, siempre con el acompañamiento de su familia.
La mendocina se comunica a través de una computadora que transmite verbalmente lo que ella escribe. Fue su papá, Aldo Gómez, quien construyó un puntero lente con el que Ana deletrea las palabras y, luego, un sintetizador completa la tarea. Este dispositivo utiliza el sistema TobiiDynavox, que le permite expresarse, escribir, chatear y estudiar.
En 2015 fue premiada por la Junior Chamber International y la Cámara Argentina de Comercio por sus logros, lo que le dio el pase para la instancia nacional de los premios TOYP 2015 (Ten Outstanding Young Persons, Diez Jóvenes Sobresalientes), en los que también recibió un galardón.
En 2016, asimismo, la joven fue distinguida por la Cámara de Diputados por el premio obtenido en Buenos Aires.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.