EDUCACIONALES05 de octubre de 2021

Mendoza Educa: más de 200 estudiantes certificaron sus conocimientos en lenguajes de programación

La iniciativa, que este año transitó su tercera edición, permitió el acceso de aspirantes de toda la Provincia, gracias a su modalidad virtual.

La Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Economía y Energía, a través del programa Mendoza TEC , en conjunto con la Fundación Educativa Santísima Trinidad, culminó la tercera cohorte del curso de programación en Java.

La propuesta articuló los ejes de desarrollo, innovación y educación, para formar a mendocinos como programadores Java, un lenguaje cuyos códigos operan en todos los dispositivos, por lo que es uno de los más populares del mundo.

Al igual que en las primeras dos instancias, esta tercera edición contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que más de 200 mendocinos obtuvieron sus certificados de programadores en Java, avalado por el Polo Tic de Mendoza y sin abonar ningún canon.

Al respecto el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, aseguró: “El mundo nos marca que la revolución del conocimiento no se detiene, por eso uno de nuestros ejes de trabajo para el 2.022 es seguir impulsando a la industria del conocimiento, con dos acciones centrales: fomentar el desarrollo de las pymes y dar educación gratuita a personas de todas las edades en esta área.

“Se estima que, durante el siglo 20, el 63% del crecimiento de Argentina es atribuible a mejoras tecnológicas”, enfatizó.

Por eso, para 2022 desde el Ministerio de Economía y Energía, proyecta 85% más de inversiones en este sector, con $927.418.081, que se destinarán a la Agencia de Ciencia y Tecnología, al crecimiento de la industria audiovisual, de la economía naranja, de la ayuda a las incubadoras y start-up locales y a programas como Mendoza Emprende, Mendoza Futura y cursos de programación.

Experiencias anteriores

La primera edición del Curso JAVA, que se desarrolló de manera presencial, contó con la participación de 180 personas con cursos y talleres que se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear.

En 2020, el interés por parte de los mendocinos en esta temática se vio incrementada puesto que fueron más de 200 los inscriptos, y en 2021 se inscribieron más de 500 interesados, de esa cantidad 200 ya certificaron sus conocimientos y el resto está en proceso de culminación de sus estudios.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.