
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La iniciativa, que este año transitó su tercera edición, permitió el acceso de aspirantes de toda la Provincia, gracias a su modalidad virtual.
EDUCACIONALES05 de octubre de 2021La Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Economía y Energía, a través del programa Mendoza TEC , en conjunto con la Fundación Educativa Santísima Trinidad, culminó la tercera cohorte del curso de programación en Java.
La propuesta articuló los ejes de desarrollo, innovación y educación, para formar a mendocinos como programadores Java, un lenguaje cuyos códigos operan en todos los dispositivos, por lo que es uno de los más populares del mundo.
Al igual que en las primeras dos instancias, esta tercera edición contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que más de 200 mendocinos obtuvieron sus certificados de programadores en Java, avalado por el Polo Tic de Mendoza y sin abonar ningún canon.
Al respecto el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, aseguró: “El mundo nos marca que la revolución del conocimiento no se detiene, por eso uno de nuestros ejes de trabajo para el 2.022 es seguir impulsando a la industria del conocimiento, con dos acciones centrales: fomentar el desarrollo de las pymes y dar educación gratuita a personas de todas las edades en esta área.
“Se estima que, durante el siglo 20, el 63% del crecimiento de Argentina es atribuible a mejoras tecnológicas”, enfatizó.
Por eso, para 2022 desde el Ministerio de Economía y Energía, proyecta 85% más de inversiones en este sector, con $927.418.081, que se destinarán a la Agencia de Ciencia y Tecnología, al crecimiento de la industria audiovisual, de la economía naranja, de la ayuda a las incubadoras y start-up locales y a programas como Mendoza Emprende, Mendoza Futura y cursos de programación.
Experiencias anteriores
La primera edición del Curso JAVA, que se desarrolló de manera presencial, contó con la participación de 180 personas con cursos y talleres que se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear.
En 2020, el interés por parte de los mendocinos en esta temática se vio incrementada puesto que fueron más de 200 los inscriptos, y en 2021 se inscribieron más de 500 interesados, de esa cantidad 200 ya certificaron sus conocimientos y el resto está en proceso de culminación de sus estudios.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
La Corte Suprema confirmó condena para el sacerdote Héctor Coñuel por abusar de un adolescente vulnerable en Trelew.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.