Invernaderos hidropónicos
El proyecto productivo que impulsa el municipio como alternativa ante la crisis hídrica.
La prueba piloto avanza en La Llave. Ya está casi listo el espacio donde se apostará a la producción de hortalizas. La técnica implica un mínimo uso de agua, reduce los riesgos ante inclemencias climáticas, es más económica y resulta beneficiosa para el cuidado del medio ambiente.
El Municipio de San Rafael conjuntamente con el INTA Rama Caída y alumnos de la escuela Martín Güemes, dieron forma un proyecto de invernadero hidropónico para cultivar hortalizas en La Llave.
La hidroponía es un método que reemplaza la producción sobre suelo agrícola, lo que significa un beneficio en medio de la crisis hídrica que afecta al oasis sur. Ante la escasez de agua resulta una técnica favorable para el cultivo de hortalizas y además reduce el impacto de inclemencias climáticas, como el granizo o las heladas tardías.
El responsable del proyecto por parte del Municipio, Jonathan Pugno, destacó que se presentó un proyecto ante el INTA y el grupo de alumnos de la escuela técnica de La Llave fue beneficiado para desarrollar el proyecto. El invernadero, situado en la propiedad del padre de uno de los jóvenes, está casi terminado y en los próximos días se montará el espacio para la producción.
Se trabajará, en principio, con hortalizas de hoja (lechuga, acelga y perejil) aunque el objetivo es seguir experimentando y avanzar con otras propuestas.
APUESTA AL ARRAIGO
Este proyecto que tiene su prueba piloto en La Llave también busca fomentar el arraigo en zonas rurales, hoy afectado por muchos problemas que enfrentan quienes apuestan al agro.
En ese sentido, la ingeniera Paula Diez – del INTA Rama Caída – expresó que «este tipo de propuestas buscan financiar emprendimientos productivos para jóvenes (en el caso de La Llave son 4 estudiantes) y fomentar el arraigo en zonas rurales, ya que muchas veces no advierten motivos para quedarse en su lugar de origen”.
«La hidroponía es una alternativa que tiene muchas ventajas, ya que se usa una solución nutritiva con un mínimo caudal de agua y es una propuesta más tecnológica que no requiere tanto esfuerzo físico, pues se trabaja sobre mesones, parado y sin control de malezas», explicó la especialista.
PROPUESTA AL FUTURO
Baltazar es uno de los cuatro jóvenes del último año de la escuela Martín Güemes que promueve este proyecto. «Estamos contentos y trabajando mucho. Intentamos fomentar un tipo de cultivo que en la zona es novedoso y tiene ventajas porque permite ahorrar dinero en químicos, combustibles y otros elementos caros y dañinos para el medio ambiente», resaltó.
Te puede interesar
Gasoducto: está el 100% de los materiales para terminar la obra, el Intendente los supervisó
“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.
San Rafael presentó formalmente su “Nueva Marca” de turismo
“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Foro de Problemáticas de la Salud sobre el uso de pantallas
El HCD acompañó a la Cruz Roja Filial San Rafael.
Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos
El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.
Gran éxito del 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica en San Rafael
El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.
El Gobierno licitó las obras para refuncionalizar la Comisaría 62 en San Rafael
El objetivo es optimizar la atención a la comunidad y mejorar las condiciones laborales del personal policial, a través de la construcción de un edificio moderno y funcional que reemplazará las instalaciones actuales.