Invernaderos hidropónicos
El proyecto productivo que impulsa el municipio como alternativa ante la crisis hídrica.
La prueba piloto avanza en La Llave. Ya está casi listo el espacio donde se apostará a la producción de hortalizas. La técnica implica un mínimo uso de agua, reduce los riesgos ante inclemencias climáticas, es más económica y resulta beneficiosa para el cuidado del medio ambiente.
El Municipio de San Rafael conjuntamente con el INTA Rama Caída y alumnos de la escuela Martín Güemes, dieron forma un proyecto de invernadero hidropónico para cultivar hortalizas en La Llave.
La hidroponía es un método que reemplaza la producción sobre suelo agrícola, lo que significa un beneficio en medio de la crisis hídrica que afecta al oasis sur. Ante la escasez de agua resulta una técnica favorable para el cultivo de hortalizas y además reduce el impacto de inclemencias climáticas, como el granizo o las heladas tardías.
El responsable del proyecto por parte del Municipio, Jonathan Pugno, destacó que se presentó un proyecto ante el INTA y el grupo de alumnos de la escuela técnica de La Llave fue beneficiado para desarrollar el proyecto. El invernadero, situado en la propiedad del padre de uno de los jóvenes, está casi terminado y en los próximos días se montará el espacio para la producción.
Se trabajará, en principio, con hortalizas de hoja (lechuga, acelga y perejil) aunque el objetivo es seguir experimentando y avanzar con otras propuestas.
APUESTA AL ARRAIGO
Este proyecto que tiene su prueba piloto en La Llave también busca fomentar el arraigo en zonas rurales, hoy afectado por muchos problemas que enfrentan quienes apuestan al agro.
En ese sentido, la ingeniera Paula Diez – del INTA Rama Caída – expresó que «este tipo de propuestas buscan financiar emprendimientos productivos para jóvenes (en el caso de La Llave son 4 estudiantes) y fomentar el arraigo en zonas rurales, ya que muchas veces no advierten motivos para quedarse en su lugar de origen”.
«La hidroponía es una alternativa que tiene muchas ventajas, ya que se usa una solución nutritiva con un mínimo caudal de agua y es una propuesta más tecnológica que no requiere tanto esfuerzo físico, pues se trabaja sobre mesones, parado y sin control de malezas», explicó la especialista.
PROPUESTA AL FUTURO
Baltazar es uno de los cuatro jóvenes del último año de la escuela Martín Güemes que promueve este proyecto. «Estamos contentos y trabajando mucho. Intentamos fomentar un tipo de cultivo que en la zona es novedoso y tiene ventajas porque permite ahorrar dinero en químicos, combustibles y otros elementos caros y dañinos para el medio ambiente», resaltó.
Te puede interesar
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.
Coordinación ART participó en la apertura de una capacitación para escuelas especiales del Sur de Mendoza
Se trata de una formación que se desarrollará en dos jornadas e involucra el “abordaje positivo y preventivo de conductas graves y desafiantes en la escuela”.
El Gobierno de Mendoza llama a concurso para cubrir cargos de abogados conciliadores civiles y comerciales en el Sur provincial
Serán requisitos excluyentes contar con domicilio en el Documento Nacional de Identidad en San Rafael, Malargüe o General Alvear.
Reunión de trabajo con el intendente de Capital, Ulpiano Suárez en San Rafael
" entre los temas, es integrar al privado con el poder público, provincial y municipal”. dijo el presidente de la Cámara, Gabriel Brega.
Vialidad Mendoza comienza la reconstrucción de la ruta desde Monte Comán hacia Real del Padre
Se trabajará sobre media calzada y habrá asistencia de banderilleros.