DGE lanzó el programa “Democracia Activa”
La iniciativa que se propone llegar a jóvenes estudiantes de Educación Secundaria y Educación Superior.
Este miércoles, en la Escuela 4-118 “San José”, de Guaymallén, la DGE, a través de la Coordinación de Políticas Estudiantiles, lanzó el programa “Democracia Activa”, junto a autoridades departamentales y del gobierno escolar.
Democracia Activa se encuentra destinado a estudiantes de los últimos años de Nivel Secundario, y a los/as jóvenes de los primeros años de los Institutos de Educación Superior, con el fin de que puedan ser capacitados en derechos y obligaciones civiles, que generen sufragios responsables al momento de votar.
El proyecto comienza con una pequeña capacitación ciudadana de contenidos teóricos basados en la formación ética y ciudadana, para luego realizar un juego de “Roll Play” (intercambio de roles) donde los y las estudiantes simularán una elección a través de la postulación de ellos mismos para que, así, asimilen la responsabilidad que conllevan estas instancias.
El coordinador de Políticas Estudiantiles, Renzo Valverde, expresó que “resulta sumamente importante que los chicos que van a ir a emitir su primer voto sean conscientes de la responsabilidad que esto conlleva, y para eso cabe destacar que los estudiantes se deben involucrar tiempo antes en las propuestas que ofrecen los diferentes pre candidatos para que así formen un juicio propio y sepan las consecuencias que traerán aparejadas su decisión: por esto creemos que a través de la dinámica del Roll Play entenderán la importancia del sufragio” .
Por su parte, el supervisor Sergio Brosobich comentó que “es importante que los alumnos se involucren en la participación estudiantil a través de estas iniciativas para el presente y futuro de su vida ciudadana”.
Democracia Activa se trabajará con los referentes de las escuelas secundarios que hoy participan de la Mesa de Participación Estudiantil, programa que comenzó en julio de este año en el Guaymallén para luego recorrer a lo largo del año toda la provincia de Mendoza.
Para más información comunicarse a politicasestudiantilesmdz@gmail.com
Instagram: @politicasestudiantilesmdz
Twitter: @politicasestmdz
Facebook: Políticas Estudiantiles Mendoza
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.