El Baqueano y los nuevos caminos de un entorno privilegiado
Vialidad Provincial desarrolló la apertura de trazas que permiten el arribo a los sitios clave para la represa proyectada sobre el río Diamante.
Cuatro caminos hasta hace 6 meses inexistentes han surgido en el sur de Mendoza a partir del acuerdo entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Son 60 nuevos kilómetros ubicados en la zona donde se realizarán los estudios de geología, geotecnia, geofísica y topografía del Aprovechamiento Hidroeléctrico El Baqueano, en un área de gran belleza paisajística dominada por el curso del río Diamante en San Rafael.
“Abrir nuevos caminos es abrir la puerta a la Mendoza de los próximos años. Para nosotros es un gran orgullo participar de este tipo de proyectos. Desarrollamos un contrato Estado–Estado con Emesa por un monto de $23 millones mediante el cual nuestro organismo pudo ejecutar cuatro nuevos circuitos esenciales para la futura represa. Ese dinero, además de financiar los trabajos, ha sido destinado a la reparación de una gran parte de nuestra flota de maquinarias generando un beneficio muto de enorme trascendencia”, indicó Osvaldo Romagnoli, administrador del organismo vial.
La refuncionalización del túnel que conduce a Los Reyunos, la apertura del camino ubicado en cercanías del Club de Pescadores del lugar, la apertura de un nuevo camino que se desprende de la Ruta Provincial 101 hacia el Puesto Morales, y la apertura de otra traza en inmediaciones de la mina La Picaza, conforman la serie de trabajos ejecutados recientemente por la entidad vial.
Son los nuevos ejes que permiten el arribo a las áreas estratégicas que conforman el proyecto El Baqueano (eje de la Represa, tomas de abducción, entre otros), las cuales fueron recorridas la semana pasada por los representantes de las seis empresas interesadas en los estudios técnicos.
La represa, prevista para producir 150 megavatios, completará el plan diseñado en los años 80 para el aprovechamiento del río Diamante, aportando una serie de beneficios: más energía para el Sistema Argentino de Interconexión, una potencia capaz de cubrir los picos de demanda; la creación de un polo turístico de gran belleza, y la atenuación de crecidas extraordinarias, entre otros.
Te puede interesar
Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos
El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.
Gran éxito del 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica en San Rafael
El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.
El Gobierno licitó las obras para refuncionalizar la Comisaría 62 en San Rafael
El objetivo es optimizar la atención a la comunidad y mejorar las condiciones laborales del personal policial, a través de la construcción de un edificio moderno y funcional que reemplazará las instalaciones actuales.
Gasoducto en marcha: se trabaja en la planta de regulación intermedia
El Intendente Omar Félix firmó los convenios para finalizar las obras del gasoducto, un hito muy esperado por sanrafaelinos y alvearenses.
Lucha Antigranizo: Omar Félix bregó por su continuidad y que el Gobierno Provincial lo sostenga
Necesitamos que esto se comprenda, para hacer eficientes la producción y el trabajo en este rincón del sur provincial”, expresó el Intendente.
Nuevo edificio del Ministerio Público Fiscal en San Rafael
El espacio concentra la mayoría de las unidades fiscales y suma una cámara Gesell de última generación para la atención de víctimas.