EDUCACIONALES22 de agosto de 2021

Se presentaron los fascículos de Educación Ambiental para nivel primario en Mendoza

Todos los docentes y niveles educativos de la provincia estarán instruidos en la enseñanza de esta materia.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y el director general de Escuelas, José Thomas, acompañados de directivos y supervisores, entregaron este viernes, de forma simbólica, los cuatro fascículos de educación ambiental para nivel primario recientemente lanzados para todos los colegios de Mendoza.

La institución educativa que recibió los primeros ejemplares por parte de las autoridades provinciales fue la Escuela Hortensia Correa de Lemos, a cargo de su directora, Beatriz Burgos

Estos fascículos están compuestos por cuatro fascículos, que contienen temas como las características geográficas, el agua, el aire y otros aspectos ambientales de Mendoza, en donde cada alumno de primaria será instruido por el docente.

Este lanzamiento está acompañado de una capacitación a todos los docentes, a cargo de un equipo técnico conformado por especialistas y docentes de la Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Escuelas (DGE), quienes participaron en el proceso de elaboración de este material educativo.

“En este proyecto de educación ambiental destinado a docentes de primaria se trabajó conjuntamente con la DGE. Al igual que lo hicimos en 2018 con el Manual para docentes de niveles Secundario y Superior, este material didáctico va acompañado de un plan de capacitación a docentes de toda la provincia”, explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance. 

El funcionario señaló además: “Tenemos como objetivo final la misión de educar para que las actuales y futuras generaciones conozcan cómo detener o revertir los impactos negativos del Cambio Climático, enseñando desde la naturaleza, utilizándose como recurso educativo y buscando que se incorporen conductas amigables con el entorno. Ayudar a comprender que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos sino un ecosistema complejo que necesita ser protegido”.

Por su parte, el director general de Escuelas, José Thomas, comentó: “Lo que tenemos es un excelente contenido con mucho respaldo científico y territorial. Esto nos da esa soberanía de contenidos y/o pedagógica, que es estudiar el ambiente de Mendoza desde Mendoza y con los contenidos desarrollados por especialistas de nuestra provincia. Creo que eso es un gran potencial. El camino que viene ahora, aunque ya viene desarrollándose con los primeros fascículos que tuvimos con formación para todos los docentes en 2019, es unir esto a las nuevas pedagogías, al Aprendizaje Basado en Proyectos, a las distintas formas de llegar al aula en todos los niveles. Esa es la etapa que arranca ahora. El material se encuentra disponible en distintas plataformas para ser utilizado por el docente, pero nos interesa en particular porque es un excelente material para llevar a la escuela a través de ABP”.

La Educación Ambiental debe ser entendida como un proceso orientado a estimular la conciencia y el interés por las cuestiones socioambientales y su problemática global y a fortalecer la capacidad de las personas para trabajar individual y colectivamente en la solución de los problemas actuales y en la prevención de los que puedan venir. Se trata de una educación para comprender y para actuar.

A lo largo de la gestión, la Secretaría de Ambiente, conjuntamente con la Dirección General de Escuelas, elaboró y distribuyó los manuales de Educación Ambiental para docentes de los niveles secundario y superior, en la totalidad de los establecimientos educativos provinciales.

Este manual, financiado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, el BID y Cuyún, contiene ocho capítulos sobre temas relacionados con la biodiversidad, el agua, el suelo, la energía y el ordenamiento territorial, entre otros. Cada capítulo cuenta con una organización teórico-metodológica, acompañada por un marco legal, glosario, propuestas didácticas y bibliografía para ampliar cada tema. El material también consta de un apartado de anexos con otros recursos para el desarrollo de propuestas de mayor complejidad.

Los manuales impresos fueron repartidos en el Área Metropolitana, Valle de Uco, zonas Este y Sur. Esta entrega fue acompañada de una capacitación sobre el uso óptimo del Manual de Educación Ambiental a más de 900 docentes de nivel medio y superior.

Para garantizar que todos los docentes provinciales puedan descargarlo, se publicó en formato digital en el portal de la Dirección General de Escuelas y de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.