PROVINCIAL13 de julio de 2021

ISCAMEN incorpora trampas con inteligencia artificial para el control de plagas agrícolas

Se han adquirido “trampas inteligentes” que facilitan la captura de datos y agilizan la toma de decisiones.

El Manejo Integrado de Plagas (MIP), consiste en combinar métodos y herramientas de control con el objeto de obtener mejores resultados con un mínimo impacto ambiental. El monitoreo de un insecto en el campo, es una de las principales herramientas dentro del MIP, y el ISCAMEN lo implementa para diversas plagas.  

Alejandro Molero, presidente de ISCAMEN, puso en valor la incorporación de tecnología en esta primera etapa y expresó “Es el puntapié inicial para la incorporación de tecnología en la extensa red de monitoreo que posee el ISCAMEN. Esta primera etapa, de 100 trampas, nos permitirá evaluar la tecnología para con el tiempo adquirir nuevas trampas” agregó además que “buscan ser un soporte que facilite las acciones del personal técnico de campo”.  

Por otro lado, Molero resaltó la necesidad de modernizar procesos técnicos empleados desde hace décadas “la tecnología usada actualmente para el monitoreo, data desde la década del 80. Por lo que esta incorporación marca un punto de inflexión, sobre todo por las exigencias de los diversos países en materia fitosanitaria y apertura comercial”.  

Por su parte, el gerente de productos de soporte de MYT, empresa adjudicataria de la primera etapa, Yael Tari, destacó las cualidades de estos dispositivos inteligentes. “Estos dispositivos se instalan en el campo y recolectan, en forma diaria, datos de temperatura y humedad, cada una hora, y toman una fotografía del estado del piso adhesivo que posee la trampa. Con estos datos, a través de un software que tiene inteligencia artificial, podemos detectar el número de insectos capturados de la plaga a controlar” .

Los programas de control masivos de plagas en grandes áreas que desarrolla el ISCAMEN para el control de mosca del Mediterráneo, Lobesia botrana o Carpocapsa y Grafolita, utilizan en campo redes de trampas colocadas en frutos susceptibles de ser atacados por dichas plagas, con el objeto de detectar el comportamiento de las plagas y el impacto de las acciones de control empleadas. Por lo general, estas trampas contienen feromonas específicas atrayentes de los insectos y así capturan ejemplares de la plaga en cuestión, ya sea mosca de los frutos, polilla de la vid o Carpocapsa y Grafolita. La lectura de las capturas en trampa permite tomar decisiones de control que se está desarrollando.  La red de trampeo para mosca del Mediterráneo consta en la Provincia de más de 5.000 trampas mientras que las redes de trampeo de lepidópteros (Lobesia botrana, Carpocapsa y Grafolita) ascienden a 5.500 trampas instaladas.

Te puede interesar

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura

El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.