PROVINCIAL13 de julio de 2021

ISCAMEN incorpora trampas con inteligencia artificial para el control de plagas agrícolas

Se han adquirido “trampas inteligentes” que facilitan la captura de datos y agilizan la toma de decisiones.

El Manejo Integrado de Plagas (MIP), consiste en combinar métodos y herramientas de control con el objeto de obtener mejores resultados con un mínimo impacto ambiental. El monitoreo de un insecto en el campo, es una de las principales herramientas dentro del MIP, y el ISCAMEN lo implementa para diversas plagas.  

Alejandro Molero, presidente de ISCAMEN, puso en valor la incorporación de tecnología en esta primera etapa y expresó “Es el puntapié inicial para la incorporación de tecnología en la extensa red de monitoreo que posee el ISCAMEN. Esta primera etapa, de 100 trampas, nos permitirá evaluar la tecnología para con el tiempo adquirir nuevas trampas” agregó además que “buscan ser un soporte que facilite las acciones del personal técnico de campo”.  

Por otro lado, Molero resaltó la necesidad de modernizar procesos técnicos empleados desde hace décadas “la tecnología usada actualmente para el monitoreo, data desde la década del 80. Por lo que esta incorporación marca un punto de inflexión, sobre todo por las exigencias de los diversos países en materia fitosanitaria y apertura comercial”.  

Por su parte, el gerente de productos de soporte de MYT, empresa adjudicataria de la primera etapa, Yael Tari, destacó las cualidades de estos dispositivos inteligentes. “Estos dispositivos se instalan en el campo y recolectan, en forma diaria, datos de temperatura y humedad, cada una hora, y toman una fotografía del estado del piso adhesivo que posee la trampa. Con estos datos, a través de un software que tiene inteligencia artificial, podemos detectar el número de insectos capturados de la plaga a controlar” .

Los programas de control masivos de plagas en grandes áreas que desarrolla el ISCAMEN para el control de mosca del Mediterráneo, Lobesia botrana o Carpocapsa y Grafolita, utilizan en campo redes de trampas colocadas en frutos susceptibles de ser atacados por dichas plagas, con el objeto de detectar el comportamiento de las plagas y el impacto de las acciones de control empleadas. Por lo general, estas trampas contienen feromonas específicas atrayentes de los insectos y así capturan ejemplares de la plaga en cuestión, ya sea mosca de los frutos, polilla de la vid o Carpocapsa y Grafolita. La lectura de las capturas en trampa permite tomar decisiones de control que se está desarrollando.  La red de trampeo para mosca del Mediterráneo consta en la Provincia de más de 5.000 trampas mientras que las redes de trampeo de lepidópteros (Lobesia botrana, Carpocapsa y Grafolita) ascienden a 5.500 trampas instaladas.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.