Lanzaron el programa municipal de Acompañamiento a los Clubes
El profesor Pablo Araujo, director de Deporte Social y Rural, en conjunto con el intendente Juan Manuel Ojeda y la directora de la Agencia de Turismo, Cultura y Deporte Constanza Segura.
Desde el día que llegó Araujo a su cargo, su principal objetivo es “aumentar la cantidad de personas que realizan actividad física” y los clubes son una herramienta fundamental para que eso suceda y es por eso que la Municipalidad y -en específico- la Dirección de Deportes, tiene la intención de colaborar aún más con cada uno de ellos.
Los puntos fundamentales de este proyecto son:
Promover la participación de la comunidad en los clubes deportivos de carácter social.
Formar y asesorar dirigentes de instituciones deportivas.
Mejorar la infraestructura destinada a la práctica deportiva.
Acompañar a los deportistas en su trayectoria tanto deportiva como escolar.
Facilitar el acceso a subsidios de nivel nacional, provincial y departamental.
Crear un registro departamental de instituciones deportivas.
Para ello, no solo la Dirección de Deportes es la que tienen que trabajar con los clubes, sino que también van a participar la Coordinación de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, la Coordinación de Servicios Públicos, la Dirección de Obras Públicas, la Dirección de Catastro, etc.
En conferencia de prensa, Juan Manuel Ojeda dijo al respecto: “Estamos trabajando en conjunto con muchas áreas del Municipio con un programa de fortalecimiento a todos los clubes y asociaciones deportivas del departamento. La idea es hacer un acompañamiento sistemático con cada uno de ellos para ir resolviendo diferentes necesidades a medida que las van teniendo y lo van solicitando. Todo el gabinete municipal estará en este proyecto con un referente en cada área, como por ejemplo Servicios Públicos, quienes estarán a cargo de las maquinarias para mejoramientos de espacios o también el área letrada para que cada club pueda conseguir la personería jurídica”.
Por su parte, Constanza Segura aclaró: “Muchos clubes están formados por vecinos con simplemente muy buena voluntad hacen su trabajo, pero quizás sin los recursos y a pesar de ello, tienen muy buena convocatoria, por eso nosotros lo que tenemos que hacer, es brindarles esos herramientas para que puedan mejorar y así obtener, entre otras cosas, la personería jurídica, que les permitiría acceder a subsidios tanto a nivel provincial como nacional.”
Por último el director de deporte social y rural, Pablo Araujo dio más detalles sobre el proyecto: “Hoy tenemos una línea telefónica directa, con la que los clubes pueden comunicarse al 260-4107752 -vía WhatsApp– cada vez que lo soliciten. Hace un par de semanas comenzamos diferentes encuentros con los dirigentes de cada club, y esto es algo que va a continuar por los próximos meses para poder saber cuáles son las necesidades que tiene cada uno y desde el municipio poder colaborar al respecto, como por ejemplo el club municipal necesitaba terminar unos baños y nosotros hicimos el nexo con la liga de veteranos, quienes pondrán la mano de obra a cambio de poder utilizar las instalaciones”.
Además Araujo contó algunos detalles del proyecto: “Se va hacer un relevamiento sobre su infraestructura y cantidad de deportistas que cuenta cada uno para poder llevar un registro. Como bien decía el Intendente, acá la idea es que cada club y cada dirigente pueda tener acceso al aparato municipal. Muchas coordinaciones y direcciones del municipio tendrán un referente para poder trabajar en conjunto. Hoy los dirigentes en Malargüe trabajan ad honorem, es muy desgastante lo que hacen y muy pocas veces se reconoce, por eso algunos de ellos terminan declinando y no es lo que queremos sino todo lo contrario. Este programa está abierto absolutamente para todas las instituciones deportivas de nuestro departamento que sean sin fines de lucro”.
Te puede interesar
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.