PROVINCIAL28 de junio de 2021

Clubes de rugby de Mendoza se unen por la vida

Gracias a la campaña de donación de sangre “El Rugby da Vida”, la comunidad de 14 clubes de rugby de la provincia y Rugby Mixed Ability asistirá al Centro Regional de Hemoterapia y otros puntos para realizar donaciones voluntarias.

La campaña de donación de sangre que comienza el 28 de junio y se extiende hasta el 7 de octubre surgió como iniciativa de los clubes de rugby de la provincia, en conjunto con la Unión de Rugby de Cuyo. Durante tres meses, voluntarios de los clubes que se suman a la campaña asistirán al Centro Regional de Hemoterapia y a los hospitales Schestacow (San Rafael) y Perrupato (San Martín), en diferentes jornadas y con un cronograma establecido. 

Desde los clubes de rugby aseguran que esta acción conjunta resalta el valor de la donación de sangre, formando en los jugadores y en la familia del rugby una conciencia solidaria. La idea de la campaña es que cada uno, como actor social concientizado y comprometido, pueda proyectar hacia su comunidad esta campaña, generando un entramado social fundado en la solidaridad organizada.

El impulsor de esta propuesta, Sergio Poroto Peña, colaborador del Club Los Tordos y de la Unión de Rugby de Cuyo, se refirió a la importancia de donar sangre y a los valores que se trabajan en el rugby. “Los clubes de rugby llevan varios años donando sangre. En el Club Los Tordos, donde me encuentro, la primera donación la hicimos en 2013 y superamos las 120 personas, fue un récord provincial y fuimos el primer club de rugby en donar a nivel nacional. Compartimos esta iniciativa con los otros clubes y se fueron sumando de apoco y también desde otras provincias”, detalló.

Peña manifestó que lo que los hizo convertirse en donantes y continuar aportando a esta causa fue que “cuando participamos en la primera donación, en 2013, la gente del centro de hemoterapia nos dio una charla en la que entendimos el valor de la solidaridad, que va más allá de lo personal, familiar o social y que no tiene un nombre, pero sí tiene un porqué: que es salvar la vida sin conocer a quién. Esto se suma a los pilares que siempre tratamos de transmitir con el rugby”.

El ex dirigente de Los Tordos aseguró que “para jugar al rugby hay que tener sangre, coraje, fortaleza y mucha fuerza interna, que es la que te obliga a levantarte después de caerte y seguir adelante, y la vida es así. Esto es lo que tratamos de transmitir con el deporte y lo que hoy queremos es que los héroes sean los jugadores en esta campaña, porque van a dar vida de su vida”.

“Sabemos que va a ser un esfuerzo grande de los deportistas, de todos los clubes y de la Unión de Rugby de Cuyo y estamos muy entusiasmados y alegres de hacerlo. Queremos invitar a la familia del rugby para que se integre y poder hacer crecer esta gran obra”, expresó.

Si bien los clubes cuentan con un cronograma para realizar sus donaciones, quienes deseen sumarse a la campaña pueden acercarse al Centro Regional de Hemoterapia, ubicando en Garibaldi y Montecaseros de la Ciudad de Mendoza, de lunes a viernes de 8 a 15.

Qué es la donación de sangre

La hemodonación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro que puede salvar la vida o recuperar la salud de decenas de pacientes. La sangre es un componente que solo puede obtenerse por vía de la donación, ya que no existe ningún producto capaz de sustituirla completamente.

Es importante mencionar que a partir de una unidad de sangre entera se obtienen, principalmente tres componentes sanguíneos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, los cuales van a ser utilizados en distintos pacientes según su patología.

Los requisitos para donar son: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kg, gozar de buen estado de salud, no estar en ayunas, desayunar infusiones o bebidas azucaradas y concurrir con DNI.

Te puede interesar

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.

Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación

La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.

Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza

Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.

Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).