EDUCACIONALES28 de junio de 2021

La DGE realizará las primeras jornadas de Formación en Fluidez Lectora

La capacitación para docentes se desarrollará el martes 29 y miércoles 30 y el jueves 1 y viernes 2 de julio.

La Dirección General de Escuelas convoca, a través del Memorandum 206, a docentes de 4º y 7º grado y docentes MATE de nivel primario y a los coordinadores pedagógicos de educación secundaria a participar del primer encuentro de las Jornadas de Formación en Fluidez Lectora. Se desarrollará el martes 29, miércoles 30 de junio y jueves 1 y viernes 2 de julio.

Durante este encuentro se realizará la devolución del Censo de Fluidez Lectora 2021 y se desarrollará el contenido prioritario del primer módulo que los docentes podrán completar con el material dentro del aula virtual.

Recordemos que el gobierno escolar presentó el viernes pasado los resultados del Censo de Fluidez Lectora 2021, destinado a estudiantes de 4º y 7º grado de nivel Primario y 1º año de nivel Secundario, tanto de gestión estatal como privada, que se realizó del 15 de marzo al 15 de junio.

El fin de esta acción es contextualizar e integrar un diagnóstico educativo continuo para desarrollar decisiones pedagógicas y propuestas áulicas que permitan mejorar las trayectorias escolares de cada estudiante.

El Censo de Fluidez Lectora tuvo mucha participación. Registró 66.537 estudiantes, de los cuales: 21.500 provenían de 4º grado, 22.000 de 7º grado y 23.500 de 1º año de la secundaria.

Fueron parte de esta acción 908 escuelas de gestión estatal y privada, lo que representa el 70% de la matrícula del sistema educativo mendocino. La interpretación de los resultados deben contextualizarse en un ciclo lectivo con características particulares, debido a la emergencia sanitaria y las diferentes trayectorias escolares que atraviesan los estudiantes.

A continuación, se adjunta el Memorandum 206 en cuyo anexo se encuentran  los horarios, días y los links para ingresar al aula virtual que deben ingresar los docentes de acuerdo a cada regional y supervisiones de la cual dependen.

memo-206

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.