Campaña de concientización sanitaria dentro de la Municipalidad de Malargüe
Han diseñado un protocolo sencillo con las medidas necesarias para poner en práctica las recomendaciones y así seguir cuidándonos.
En diálogo con el Coordinador de Recursos Humanos, Fernando Palma comentó que la intención es traer mayor información a los agentes municipales ya que estamos saliendo de estos días de confinamiento estricto y muchos empleados vuelven a la presencialidad.
Por ello trabajan fuertemente en la campaña de concientización para extremar los cuidados en el contexto de pandemia Covid-19, por lo que han creado un protocolo conjuntamente con los profesionales del área de Seguridad e Higiene. El mismo es muy sencillo y se puede aplicar fácilmente en todas las áreas de la comuna, sobre todo en aquellas en las que hay más afluencia de gente.
Los protocolos de bioseguridad sugieren las siguientes acciones tanto dentro como fuera de la institución:
-Lavado de manos frecuente (mínimo cada 3 horas)
-Uso permanente de tapabocas
-Mantener el distanciamiento social y físico (2 metros)
-Automonitoreo permanente de signos y síntomas (Temperatura, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria o síntomas gastrointestinales (vómito, diarrea o náuseas), pérdida de olfato y cansancio.
-Taparse la boca al momento de toser o estornudar en la parte interna del codo o pañuelo desechable (Inmediatamente después de usarlo desecharlo en sitio indicado y realizar lavado de manos).
-Utilizar herramientas virtuales para la comunicación y realización de reuniones, así como para el envío y recibo de correspondencia.
-Depositar tapabocas y demás Elementos de Protección Personal (EPP) usados, en los sitios indicados para tal efecto en las entradas de cada una de las instalaciones municipales.
-Participar en las campañas de sensibilización y charlas informativas del Covid-19, prevención del contagio y manejo, en caso de contagio.
Así mismo, se impusieron bajo este protocolo medidas sanitarias que cumple la Municipalidad de Malargüe, como son:
-Instalación de tapetes o trapo de piso con amonio cuaternario a la entrada de las instalaciones.
-Desinfección de carteras, bolsos, maletines, morrales y en general todo paquete que se ingrese a la entidad, con alcohol u otro desinfectante.
-Exigir tapaboca para terceros y prestadores de servicios externos, personas que presten sus servicios dentro de las instalaciones, si no lo tienen.
-Entrega de elementos de protección como tapabocas, guantes y gafas, según sea determinado, a los funcionarios y contratistas de prestación de servicios – persona externa que deban asistir a lugares donde se propicien aglomeraciones, lo cual será informado previamente a la Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Malargüe.
-Toma de temperatura a cada persona que ingresa a las instalaciones.
-Registro y control de ingreso de personal externo, con toma de información básica para manejo y seguimiento.
-El ingreso de personas externas que vayan a desempeñar una labor debe estar autorizado por los funcionarios hacia donde se dirigen como así la tarea a desempeñar, cumpliendo todos los protocolos de cuidado.
-Mantener actualizado el registro de información del personal y externos, celular, domicilio, barrio, localidad, nombre de un contacto y celular.
-Funcionarios y jefes de sector que presten sus servicios de manera presencial o no se desempeñen bajo diagramas de trabajo, informarán su estado de salud inmediatamente ante cualquier síntoma a Dirección de RRHH para tomar conocimiento y darle un manejo adecuado a situaciones críticas.
-Disposición de jabón y toallas de papel en baños.
-Disposición de alcohol en gel a la entrada de cada una de las instalaciones.
-Establecimiento de puntos estratégicos de desinfección en todas las reparticiones municipales.
-Ubicación de puntos estratégicos para la disposición adecuada de residuos (tapabocas, guantes, toallas de papel, etc.).
-Limpieza y desinfección periódica de los cestos de basura usados para la disposición de los residuos (tapabocas, guantes, toallas de papel, etc.).
-Limpieza y desinfección de oficinas y zonas comunes, al inicio y a la terminación de cada jornada laboral.
-Limpieza y desinfección de baños, puestos de trabajo y equipos, antes, en la mitad y después de cada jornada laboral.
Para cerrar el Coordinador dijo: “Necesitamos realmente que la gente se cuide así nos cuidamos entre todos los que conformamos la comunidad de Malargüe”.
Te puede interesar
Programa Movete Mente: jornada de prevención y bienestar en Malargüe
Más de 300 estudiantes de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera 4-018 participaron en la iniciativa provincial que promueve la salud mental y la prevención en la adolescencia.
Monitoreo y prevención en marcha por la actividad del volcán Planchón Peteroa
La prioridad es prevenir riesgos para la población y responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
La Provincia financiará tres proyectos en Malargüe por más de 1.400 millones de pesos
Se trata de tres acuerdos firmados entre la Provincia y Malargüe para financiar obras de infraestructura básica, como electricidad, gas y agua potable, buscando mejorar la calidad de vida en los municipios.
Mendoza lanza concurso público para avanzar en el Polo Logístico
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.