
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Las escuelas recibieron fondos para fortalecer las trayectorias escolares más vulnerables, con una parte del programa Mendoza Educa, y ya tienen depositado el fondo fijo con 20% más.
EDUCACIONALES15 de abril de 2021La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que las escuelas mendocinas recibieron cerca de $20.000.000 durante abril, a través del Programa Mendoza Educa 2021 y por fondos fijos para diferentes gastos.
Por medio del Programa Mendoza Educa 2021, se distribuyeron $16.000.000, que equivale a 25 por ciento del total de la inversión, entre las instituciones educativas que forman parte de esta iniciativa que utilizan estos fondos para financiar acciones con un sentido pedagógico, ayudando a fortalecer las trayectorias escolares más débiles y acompañando a las escuelas en situaciones más vulnerables.
Para finales de abril las escuelas recibirán otro monto, que será transferido a cada institución. Las escuelas pueden formular su proyecto e invertir en acciones que generen un aprendizaje efectivo, como inversiones en conectividad, tecnología, material pedagógico e impresiones, entre otras posibilidades.
El Programa Mendoza Educa 2021 incluye a las escuelas que dependen de la Dirección General de Escuelas de los siguientes niveles y modalidades:
● Nivel Inicial.
● Nivel Primario.
● Nivel Secundario (Orientado).
● Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos.
● Modalidad de Educación Especial.
● Gestión Privada Escuelas Cuota 0.
Fondo Fijo
Cabe destacar que todas las escuelas mendocinas también recibieron 3.795.000 pesos para fondos fijos. En este mes, las escuelas recibieron 20 por ciento más de dinero.
Los fondos fijos son utilizados para la compra de artículos de limpieza, insumos y otros gastos menores que cada escuela necesite para acompañar y mejorar las condiciones educativas.
Con esta inversión, las escuelas podrán asegurar y fortalecer las condiciones de higiene ante la emergencia sanitaria para poder cumplir con los protocolos y garantizar la presencialidad educativa.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.