
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Funcionarios de Economía asistieron al lanzamiento de la iniciativa que busca crear una red automatizada de registros de información.
PROVINCIAL05 de abril de 2021El Gobierno de Mendoza, a través del programa Mendoza Tec Asociativo, impulsado desde el Ministerio de Economía y Energía, participo en la puesta en marcha de uno de los 11 proyectos que serán financiados a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Se trata del proyecto presentado por la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi) y que busca crear una red automatizada de registros de información para implementar fruticultura de precisión.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Valle de Uco y en el encuentro participaron el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, junto a Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura, y su par de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito.
“El lanzamiento del proyecto de Fepedi es un hito muy importante, un trabajo integral que busca la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos para mejorar la competitividad y resolver demandas técnicas en todos los sectores. Tiene que ver con una mejor calidad y gestión de la información disponible para la toma de decisiones”, comentó Morábito, y agregó: “El buen manejo de esta información permite mejoras importantes en aspectos productivos de toda la cadena de valor”.
Consultado Morábito sobre los detalles del proyecto elaborado por la Fepedi, comento: “Fue un muy buen proyecto y tiene mucho que ver con cómo, a través de la tecnología, podemos mejorar y facilitar las condiciones de gestión de la información para la toma de decisiones y para llevar adelante una producción como la del durazno. Tenemos que entender que la competitividad es sistémica. A través de la integración, podremos lograr que el sector sea más competitivo”.
El titular de Innovación y Desarrollo Económico local detalló que la implementación de tecnología a las prácticas de la actividad permitirá producir en mayor cantidad, mejor calidad e integrar las necesidades que tiene la parte industrial y comercial frente a las capacidades de respuesta del sector primario.
Morábito comentó además que el buen manejo de la información trae asociada una disminución de costos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y mejores salarios en toda la cadena de valor, desde los productores a los industriales.
“A nosotros nos pone muy contentos haber participado en este lanzamiento junto al subsecretario Zlotolow y Valentina Navarro, de Agricultura. Este es un paso que marca un camino de trabajo que tiene que ver con acompañar todos estos procesos desde una mirada integral”, agregó el funcionario, y cerró: “Estos procesos no son fáciles de llevar adelante, son esfuerzos compartidos para mejorar a todo un sector”.
Por su parte, Navarro Canafoglia añadió: “Estamos trabajando para lograr que el sector productivo, a través de este tipo de herramientas, logre incrementar su capacidad. Mediante la implementación de tecnologías apuntamos, además, a que nuestros productores logren mejorar sus rentabilidades y calidad de productos. Estamos llevando a cabo acciones conjuntas para alcanzar los objetivos planteados por esta gestión siempre pensando en un abordaje integral de toda la cadena de valor”.
Sobre el proyecto
La Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi) fue uno de los 19 proyectos presentados en la convocatoria que realizó el Gobierno de la provincia, en el marco del programa Mendoza Tec Asociativo.
Del total de proyectos presentados solo quedaron seleccionados 11, para lo cual se destinaron USD 870.000, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para iniciativas que buscan la integración de la tecnología con los sectores productivos tradicionales.
El proyecto presentado por la Fepedi tiene por objetivo poner en funcionamiento una red automatizada de registros de información para implementar fruticultura de precisión.
Las bases del concurso, en el que resultó seleccionada la Fepedi, financia hasta el 70% del valor total de los componentes del proyecto, con un máximo de hasta US$ 200.000. Las propuestas presentadas debieron acreditar un diagnóstico de la necesidad o demanda común que justificara el desarrollo del proyecto.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.