
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
Son "seis sectores que albergan los restos de tres iglesias, celdas de monjes" cuyas "paredes llevan grafitis y símbolos con connotaciones coptas".
CURIOSIDADES13 de marzo de 2021 TélamUna misión arqueológica franco-noruega descubrió nuevos restos de edificios cristianos de la Antigüedad tardía en el desierto occidental de Egipto, lo que indica una vida monástica en la región en el siglo V, anunció el Ministerio de Antigüedades egipcio.
"La misión franco-noruega descubrió durante su tercera campaña de excavación en el yacimiento de Tell Ganoub Kasr Al Aguz, en el oasis de Al Bahariya, varios edificios construidos en basalto, tallados en piedra y ladrillo", indicó un comunicado de esa cartera.
Los predios corresponden a "seis sectores que albergan los restos de tres iglesias, celdas de monjes" cuyas "paredes llevan grafitis y símbolos con connotaciones coptas", dijo el jefe de antigüedades islámicas, coptas y judías, Osama Talaat, citado en el documento, consignó la agencia de noticias AFP.
En tanto, el jefe de la misión, Victor Ghica, añadió que en 2020 se descubrieron "19 edificios y una iglesia tallada en piedra".
La iglesia tenía inscripciones "religiosas" y bíblicas "en griego" en sus paredes que indicaban "el carácter monástico de la vida en la zona" y la "presencia de monjes ya en el siglo V" de nuestra era, añadió el comunicado oficial.
El yacimiento que acogió a ascetas cristianos, aislado en el desierto del suroeste de Egipto y lejos de los pueblos conocidos de la época romana, estuvo ocupado desde el siglo IV hasta el VIII, con un probable pico de actividad en torno a los siglos V y VI, según la página web del Instituto Francés de Arqueología Oriental encargado de la misión.
El Cairo anunció importantes descubrimientos arqueológicos en los últimos meses y espera que contribuyan a impulsar el turismo, un sector clave cuya actividad mermó por la pandemia de coronavirus.
El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.
Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.
Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.
El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.
Organizaron la Fundación junto a la Organización de Estados Iberoamericanos y a la Universidad Pedagógica Nacional de la Argentina.
El músico estaba hospitalizado con soporte vital por una hemorragia cerebral.
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.