
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
ARTE Y CULTURA13 de abril de 2025Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
En una de las actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
ARTE Y CULTURA05 de marzo de 2021 TélamLas mujeres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que conforman la orquesta femenina conjunta de las tres fuerzas armadas, se presentaron la tarde del jueves en las escalinatas del Edificio Libertador, que, además, fue iluminado de violeta, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de Marzo.
El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; junto a legisladores, funcionarios e integrantes de las tres fuerzas armadas.
La ministra Elizabeth Gómez de Alcorta.
En esta oportunidad, y debido a la pandemia y en cumplimiento de los protocolos de prevención del Covid-19, las mujeres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que integran la orquesta se presentaron con una formación reducida compuesta por 48 suboficiales músicas de las distintas bandas de las Fuerzas Armadas y tres maestras de banda, dos del Ejército y una de la Fuerza Aérea.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que "las políticas de Género en las Fuerzas Armadas tuvieron un gran impulso en el ámbito de la Defensa desde el año 2005 por el apoyo de la entonces ministra Nilda Garré; y al día de hoy cerca del veinte por ciento de los integrantes de las Fuerzas Armadas son mujeres".
"La incorporación de las mujeres fue el cambio cultural más grande de las Fuerzas Armadas como institución y representó mucho más que hacer baños para ellas, fue incorporar la perspectiva de género a una institución tan rígida como la militar que se fue flexibilizando en este proceso", destacó.
El ministro apuntó que "en esta gestión nos propusimos especialmente valorar la participación de las mujeres en las cadenas de comando que fueron los últimos escalafones en abrirse a la participación de las mujeres; tuvimos la primer piloto de caza, la primer infante de marina, y lamentablemente en el naufragio del submarino 'San Juan' perdimos a nuestra primer submarinista".
"El feminismo no es una cuestión sólo de mujeres, todos nosotros debemos deconstruirnos porque la búsqueda de la paridad hace a una sociedad más igualitaria en la que todos seamos iguales ante la Ley; el mundo va en ese sentido y todas las instituciones debemos acompañar esa evolución", completó Rossi.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo que "el Ministerio de Defensa tiene una trayectoria pionera en el estado argentino en materia de políticas de Género; en 2006 cuando todavía faltaba mucho para que el Estado abrace y priorice las políticas de género este Ministerio de Defensa construyó un ámbito disruptivo para repensar el rol de la mujer".
"Es un orgullo tener una orquesta como esta que habla mucho de cómo nos movemos las mujeres, comienza una a dar un paso y estamos todas atrás escribiendo la misma música y la misma historia", añadió.
El primer tema de la agrupación, cuyo debut histórico sucedió el 6 de marzo del año pasado, fue la obra de Félix Luna y Ariel Ramírez en homenaje a la Generala Juana Azurduy, la heroína popular que dejó todo por la revolución independentista, en la que perdió a su familia y que combatió en el noroeste del país contra el imperio español en los últimos años del Virreinato del Río de la Plata.
Al finalizar el tema popular "Juana Azurduy", se procedió a iluminar la fachada del Edificio Libertador con el color violeta, representativo de las mujeres en su mes homenaje y que permanecerá durante todo marzo.
La Orquesta de Mujeres de las Fuerzas Armadas interpretó el Himno Nacional, que también fue representado en lengua de señas, marchas militares y canciones populares, tales como "Derroche", "Merceditas", "La Vida es una Carnaval", "No me arrepiento de este amor", "Kilómetro 11" y la tradicional "Marcha de San Lorenzo".
Esta presentación fue la primera de una serie de actividades que transcurrirá a lo largo de todo este mes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en homenaje a las trabajadoras, militares y civiles del ámbito de la Defensa, con el objetivo de visibilizar y reconocer su labor, informó la cartera de Rossi en un comunicado.
Entre otras actividades propuestas por la cartera durante el mes de marzo, se prevé la exposición de la muestra fotográfica itinerante "Militares Argentinas" en el Museo Nacional de Aeronáutica de la Fuerza Aérea, ubicado en la localidad de Morón, y la presentación de la publicación "Equidad de Género y Defensa. Una política en marcha XI".
También se trabajará para la difusión en las redes sociales institucionales de una nueva versión digital de "Patriotas, Heroínas de la Independencia", un trabajo artístico que recupera la lucha y compromiso de aquellas mujeres que contribuyeron a nuestra independencia.
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
El italiano conquistó su cuarto título de Grand Slam.
Versiones indican que la fastuosa embarcación pertenecería al empresario argentino José Luis Manzano.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Con un doblete de Cole Palmer y un golazo de Joao Pedro, los Blues de Enzo Fernández se impusieron 3-0.