
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
El gobierno escolar emitió la resolución con todas las normativas y protocolos que deberán implementar las escuelas.
EDUCACIONALES24 de febrero de 2021La Dirección General de Escuelas pone a disposición del sistema educativo la resolución N 390 correspondiente a las normativas y protocolos sanitarios que deberán ser establecidos en las escuelas para el inicio presencial del Ciclo Lectivo 2021 en el marco de la emergencia sanitaria debido al COVID-19, destinadas a todos los niveles y modalidades.
El comienzo de las clases, que se estableció para el 1 de marzo por calendario escolar, deberá garantizar la mayor cantidad de clases presenciales mientras la situación sanitaria lo permita, teniendo en cuenta que aquellos estudiantes que sean población de riesgo podrán continuar sus trayectorias desde la virtualidad.
También se estableció que las escuelas deberán implementar el horario completo de dictado de clases y cada institución educativa podrá decidir si la presencialidad será en forma semanal o alternada, pero siempre cumpliendo con el horario completo.
Dentro de las resoluciones, se encuentran los anexos donde se enumeran y explican los diferentes protocolos estrictos de salud que deberán implementar las escuelas, como el uso de barbijos, medición de temperatura, higiene, distanciamiento y otras medidas que ayudan a mejorar las condiciones sanitarias de cuidados.
Las escuelas contarán con dos docentes o personal no docentes, que cada institución designará, que serán los referentes de COVID-19 quienes se encargarán de comunicar si surgieran casos sospechosos o casos confirmados.
La subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, expresó que es muy importante que los docentes utilicen y tengan actualizado el Sistema GEM, ya que será la herramienta para poder tener un diagnóstico y hacer un seguimiento real de cada estudiante.
“El sistema GEM nos permitirá saber que estudiantes están en las escuelas y cuales no, además cualquier otra información específica que necesiten las escuelas las iremos compartiendo a través de memorandun cada semana”, explicó Orelogio.
A continuación se adjuntan las resoluciones con la información completa:
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.