
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Dijo, el Director General de Escuelas, José Thomas.
EDUCACIONALES22 de febrero de 2021El Director General de Escuelas, José Thomas, participó de una jornada de trabajo educativo realizada en el Microcine de la ciudad de Mendoza, junto a supervisores de todos los niveles y rectores de los institutos de Educación Superior de Capital, donde se acordaron acciones para implementar en el ciclo lectivo 2021.
“Tenemos que articular entre todos acciones para este año tan particular que vamos a tener. Dialogamos sobre el inicio de clases, la implementación de los protocolos sanitarios y la importancia del trabajo en colaboración y en conjunto con el Municipio”, expresó José Thomas que además informó que mantendrá reuniones con todos los supervisores y rectores de cada municipio mendocino en los próximos 20 días.
El Director General de Escuelas remarcó el trabajo que se viene realizando a través de la Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares (RATE), que funciona de manera integrada entre las escuelas, municipios e institutos de Educación Superior. “También dialogamos sobre la coordinación de los distintos niveles educativos cuando comparten edificio, la importancia de apoyar a los estudiantes con trayectorias más débiles y otras cuestiones operativas que vamos a tener que implementar este año”, dijo Thomas.
“Las familias deben confiar fuertemente en los directores y docentes que han hecho un gran trabajo durante todo el año pasado. Escuchen las directivas, respetemos y seamos solidarios, tengamos paciencia para poder cumplir lo más importante que es que los chicos estén en la escuela el mayor tiempo posible”, sostuvo el titular de la DGE.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.