
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
Dio precisiones sobre cómo seguirá avanzando la campaña de vacunación contra el SARS-Cov-2.
PROVINCIAL19 de febrero de 2021La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, dio a conocer los detalles sobre cómo seguirá implementándose la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la provincia de Mendoza.
La funcionaria refirió nuevamente que “esta campaña se está realizando de una manera escalonada y progresiva de acuerdo a la disponibilidad de dosis, y teniendo en cuenta a quienes están en la primera línea y corren más riesgo de contagio”.
La ministra detalló: “El personal de salud recibió las primeras dosis en forma escalonada en función del grado de riesgo. Así, el primer envío distribuyó 5.250 dosis componente 1 de SPUTNIK V fue para personal de guardias y terapias intensivas”.
En este sentido, Nadal añadió: “El segundo envío contó con otras 5.250 primeras dosis que se repartieron en Clínicas y Sanatorios Privados con UTI, áreas COVID y guardia, en aquellos establecimientos con freezer validado y grupo electrógeno. Además, se dieron turnos programados para establecimientos sin logística de frío, Servicios de Emergencias públicos y privados, y Centros de Salud COVID”.
El tercer envío, de 5.000 dosis del componente 1 fue para los servicios restantes de clínicas y sanatorios privados y Centros de Salud no COVID provinciales y municipales. “En estos días se están completando los esquemas a medida que se cumple el intervalo de 21 días para poder recibir la segunda dosis. Hasta el momento se colocaron 14.441 dosis componente 1 y 9.001 dosis del segundo componente”, confirmó la funcionaria.
Segunda etapa
Con respecto a la segunda etapa de la campaña de vacunación, ya se recibieron 15.600 dosis componente 1 de SPUTNIK V el pasado 16 de febrero. Para este sábado 20 de febrero está programada la recepción de 23.000 dosis de la vacuna COVISHIELD/ChAdOx1 nCoV-19 Corona Virus Vaccine (Recombinant).
Nadal expresó que “esta segunda etapa incluirán a otro grupo de riesgo muy importante, como lo son los mayores de 70 años. En esta etapa, las dosis serán destinadas al personal de salud que todavía no se vacunó, a geriátricos, Centros de hemodiálisis, adultos mayores de 70 años, siempre teniendo en cuenta que se aplicará de manera voluntaria”.
En cuanto al personal de salud, se llevará adelante una estrategia escalonada por edad, para profesionales de la salud independientes o que trabajen en centros médicos, policonsultorios, con la siguiente metodología: a partir del lunes 22 de febrero deberán inscribirse en primer lugar los profesionales de la salud mayores de 50 años para obtener el turno de vacunación en la página web del gobierno. Después de ser validada y aprobada la solicitud se enviará el turno por mail/mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.
Por otra parte, se realizará una estrategia conjunta con PAMI para vacunar a los médicos de cabecera y profesionales que realizan internación domiciliaria. Asimismo, se trabajará junto con OSEP para vacunar a los profesionales de la salud con actividades asistenciales en los distintos programas de la Obra Social.
Con respecto a los Geriátricos y Centros de Hemodiálisis, serán vacunados tanto el personal como pacientes y personas institucionalizadas. Se prevé implementar una estrategia de vacunación similar a campaña antigripal utilizando la vacuna Covishield. El Ministerio de Salud ya ha realizado el relevamiento nominal de ambos grupos.
También, desde el próximo lunes 22 los adultos mayores de 70 años podrán inscribirse para el turno en la página web del Gobierno. Luego de validada y aprobada la solicitud de turno se enviará el mismo por mail/mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.
Por último, se planificará una estrategia escalonada en coordinación con la DGE para que las dosis lleguen a los docentes. Los maestros que se desempeñan en el nivel inicial serán los primeros en recibirla.
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.