
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
Convenio firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro Universitario de Idiomas.
CURIOSIDADES06 de enero de 2021 TélamMigrantes africanos en la Argentina tomarán clases gratuitas de español en forma virtual a partir de un convenio firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro Universitario de Idiomas (CUI) en lo que será "el pirmer curso virtual gratuito" de ese idoma para este colectivo de personas, informó el CUI.
El objetivo del convenio firmado por el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y el rector del CUI, Roberto Villaruel tiene como objetivo "integrar, a través del dictado del idioma español, a personas migrantes y refugiadas en Argentina"
Pietragalla aseguró que el objetivo de la iniciativa "es lograr derribar las barreras culturales existentes para evitar situaciones de precariedad jurídica y discriminación"
Por su parte, el director nacional de Equidad Étnico Racial personas Migrantes y Refugiadas Carlos Álvarez Nazareno aseguró que "el objetivo fundamental de este curso es que los migrantes tengan mejores herramientas para
transitar en Argentina" y agregó que este curso "lo pensamos para que puedancontinuarlo el año que viene”
Villarruel aseguró que "tener una barrera idiomática es tener varios derechos restringidos" y ponderó que la iniicativa sea impulsada por un organismo encargado de la promoción, defensa y difusión de los derechos humanos.
En la década del 90, arribaron a la Argentina las llamadas “nuevas migraciones africanas”, de países como Mali, Senegal, Mauritania, Liberia y Sierra Leona
En su mayoría, son varones jóvenes que vinieron en busca de nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida.
El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.
Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.
Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.
El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped realizará una serie de partidos en Charlotte.
Entre ellos se encuentran vinos, aceite de oliva, salamines, quesos y más.
Partido que era clave para pelear la permanencia en la Liga Profesional.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.