
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Casi un millar de familias mendocinas accedieron a una solución habitacional en este 2020 tan particular.
PROVINCIAL03 de enero de 2021Las inauguraciones de barrios de la semana pasada fueron el cierre de un año en el que el Gobierno Provincial se enfrentó a una pandemia que afectó el ritmo de ejecución de la obra pública.
Si bien la construcción de viviendas no se detuvo en Mendoza hubo que adaptarse a una nueva realidad y cumplir con estrictos protocolos que demoraron el cumplimiento de los plazos previstos en los contratos.
Esto se vio reflejado en las entregas, que también debieron adaptarse a las medidas sanitarias de distanciamiento para prevenir contagios de COVID-19.
A pesar de este contexto, el Instituto Provincial de la Vivienda logró finalizar y entregar 28 barrios que se traducen en 913 soluciones habitacionales en los distintos puntos geográficos de la provincia. Gran porcentaje de estas casas estuvieron enmarcadas en el Plan Mendoza Construye.
Las ejecuciones, en su mayoría, fueron con financiamiento enteramente provincial, con un plazo promedio de 12 meses, lo que fue posible gracias a que los emprendimientos contaban con un requisito indispensable como es la urbanización.
Otros programas
Respecto a las unidades que se ejecutaron bajo el programa Techo Digno, más de 200 familias encontraron una solución a su problema habitacional gracias a una inversión en proporciones iguales entre la Nación y la Provincia.
Estas viviendas se suman a las que fueron ejecutadas a través de créditos individuales, como Ahorro Previo o Hábitat Rural.
Además, a mediados de junio se entregaron 90 lotes y servicios del barrio Villa Olivos I, de Guaymallén. Los beneficiarios obtuvieron un crédito mancomunado para la urbanización de lotes, lo que les permitirá a futuro solicitar financiamiento para la construcción de viviendas.
Con respecto a las obras de hábitat, se está trabajando para que 8.583 familias mejoren su calidad de vida mediante la ejecución de infraestructura pública básica, obras de equipamiento urbano y comunitario, obras complementarias y de mitigación, y obras de infraestructura privada.
Lo que viene
Al realizar un balance del año transcurrido, María Marta Ontanilla, titular del IPV, se mostró muy conforme con la cantidad de viviendas entregadas pese a las dificultades que se presentaron. “Desde que comenzamos la gestión, diciembre del 2019, llegamos a más de 900 familias mendocinas. Es un balance positivo que esperamos superar en 2021”, manifestó Ontanilla.
Consultada sobre los objetivos para el año venidero, la funcionaria adelantó: “Ya contamos con el presupuesto aprobado en la Legislatura, por lo que esperamos el año próximo entregar algo más de 1.500 viviendas en todo el territorio”.
El IPV iniciará el 2021 con 1.260 viviendas en construcción, de las cuales el 64,60% corresponden a emprendimientos que se ejecutarán con financiamiento provincial y el 26,57% con aportes mixtos, provenientes de la Nación y Provincia.
Finalmente, en el transcurso del año próximo, se podrían poner en marcha unas 670 casas de las cuales alrededor de 400 están comprendidas en la Línea 1 del Programa Mendoza Construye.
Parte de estas nuevas viviendas a licitar se van a realizar con métodos constructivos no tradicionales y con criterios de sustentabilidad, de acuerdo a las experiencias recogidas desde el Laboratorio Provincial de la Vivienda.
Un laboratorio innovador
A principio de año el Gobierno de Mendoza puso en marcha un laboratorio para construir viviendas eficientes, un espacio interdisciplinario y transversal que persigue un único fin: casas sustentables y contemporáneas.
Su finalidad es investigar, promover y prever soluciones técnicas, sociales, económicas y financieras para desarrollar casas eficientes e innovadoras. La conformación de una comisión de expertos integrada por científicos, arquitectos, ingenieros y técnicos de diseño y construcción permite estar en la investigación permanente de la temática de vivienda y hábitat. Uno de los principales objetivos es rediseñar con inteligencia la logística del emplazamiento de barrios, conjuntos habitacionales y viviendas individuales.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.