
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
Equipo que dirige Marcelo Méndez. Este lunes, jugará ante Corea del Sur.
DEPORTES14 de septiembre de 2025
La selección argentina de vóley logró una victoria memorable en su debut en el Mundial al imponerse a Finlandia por 3 a 2 (19-25, 18-25, 25-22, 25-22 y 15-11) en un encuentro que se definió en el tie break tras más de dos horas y veinte minutos. El equipo nacional, que había comenzado en desventaja, revirtió un panorama adverso y celebró su primer triunfo en el Grupo C del torneo que se disputa en Filipinas gracias a una destacada rcuperación colectiva y al aporte individual de Pablo Kukartsev, quien fue el máximo anotador del equipo nacional con 20 puntos.
El desarrollo del partido estuvo marcado por una dinámica cambiante. En el primer set, Finlandia tomó la iniciativa y supo capitalizar los errores de saque de Argentina, además de mostrar solidez en el bloqueo. Aunque la Selección logró equilibrar el juego a partir de las intervenciones de Kukartsev y Gallego, el conjunto europeo se despegó en el marcador y cerró el parcial por 25-19.
La tendencia se mantuvo en el segundo capítulo, donde el equipo finlandés exhibió un alto nivel, especialmente en el servicio, lo que le permitió distanciarse 14-9. A pesar de que Palonsky asumió mayor protagonismo en el ataque argentino, las dificultades en la recepción y la eficacia general de los nórdicos ampliaron la diferencia a 21-15 y sentenciaron el set por 25-18.
El tercer parcial marcó el inicio de la reacción argentina. Con un arranque sólido y presión desde el servicio, la Selección se adelantó 13-9 gracias a los aportes de Palonsky y Kukartsev. La ofensiva de Palonsky resultó determinante para mantener la ventaja 21-18, y un ataque suyo selló el descuento con un 25-22 que renovó las expectativas del equipo.
En el cuarto set, el combinado europeo volvió a tomar distancia rápidamente, situándose 8-2 mediante un trabajo efectivo en bloqueo y defensa. Sin embargo, Kukartsev lideró la ofensiva argentina para acercarse 10-12, y un destacado desempeño en bloqueo-defensa permitió revertir el marcador a 18-17. Un ace y una contra del opuesto extendieron la diferencia a 23-20, y otra intervención de Kukartsev llevó el partido al tie break con un 25-22.
El set definitivo comenzó con paridad, pero la selección logró cambiar de lado con ventaja 8-6 tras un bloqueo de Martínez. El equipo amplió la diferencia a 11-7 gracias a la solidez en el bloqueo y a los errores de un rival cada vez más impreciso. Finalmente, Argentina selló la victoria por 15-11, celebrando su primer éxito en el certamen.
¿Cómo sigue el camino para el equipo de Marcelo Méndez?
Este lunes 15 de septiembre, el seleccionado enfrentará a Corea del Sur (23.30 hora argentina), mientras que el cierre de la fase inicial será el próximo sábado 20 a las 7 frente a Francia.
Argentina llega al torneo tras haber conquistado el Memorial Wagner en Polonia, donde superó a potencias como el anfitrión, Serbia y Brasil. Este logro reciente, aunque precedido por una derrota en el último amistoso ante el conjunto brasileño, ha reforzado la confianza del equipo dirigido por Marcelo Méndez de cara a su debut mundialista.
La presente edición del certamen introduce una modificación relevante en su formato: a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final. El torneo comenzó con la victoria del conjunto local sobre Túnez por 3-0 (25-13, 25-17 y 25-23).
En cuanto a la conformación del plantel, Marcelo Méndez viajó a Filipinas con los 15 jugadores que participaron en el torneo amistoso de Polonia. Sin embargo, el reglamento exige que la nómina definitiva para el Mundial esté compuesta por 14 jugadores. Por este motivo, la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) anunció este viernes la lista final de convocados, dejando fuera a Gustavo Maciel, central de 23 años y reciente incorporación del Friedrichshafen alemán.
Aunque Maciel podrá continuar entrenando junto al grupo, no estará habilitado para disputar los partidos oficiales, según comunicó la FeVA.
El torneo, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, tendrá como escenario principal el Coliseo Smart Araneta de Quezon, con capacidad para 14.430 espectadores, mientras que las fases decisivas se disputarán en el Mall of Asia Arena de Pásay, que puede albergar a 20.000 personas.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.